Ferreti es operadora terapéutica y consejera en adicciones que integra la ONG Manos Unidas. Esta mañana, en una ceremonia realizada en la IDM, fue reconocida por su nominación a los premios Amanda Rorra para mujeres afrodescendientes y/o colectivos conformados por mujeres afro.
El premio es un homenaje permanente (1924-2005) a la referente fundamental del movimiento afro uruguayo que se destacó por su militancia activa por los derechos de las personas de su comunidad.
En la edición de este año se buscaba reconocer aportes realizados por mujeres afrodescendientes que desarrollan acciones en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19 y, en general, mujeres afrodescendientes que realicen aportes significativos a la des-construcción de estereotipos étnicos raciales y de género, a la incidencia política y al empoderamiento de las mujeres desde su espacio de desarrollo comunitario, barrial, laboral, educativo o académico.
En diálogo con FM GENTE, Ferreti, de 49 años, contó su experiencia como consumidora durante 30 años y su lucha para abandonar la problemática y “estar limpia” desde hace 5 años. Valoró la oportunidad de estudiar y capacitarse que fue posible gracias al apoyo de la Dirección de Adicciones de la IDM y de personas de su entorno.
“Sé que no voy a cambiar el mundo, pero voy a seguir intentándolo”, dijo. Durante el reconocimiento, se leyeron notas de saludo de la Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, y de la Senadora nacionalista Gloria Rodríguez, que Ferreti valoró al tiempo que explicó que recibir el saludo o palabras de agradecimiento de personas a las que ha ayudado, como madres de consumidores, es cuando mayor alegría le provoca.
Ferreti integra la ONG Manos Unidas, que es un centro de fortalecimiento de ayuda comunitaria que busca dar herramientas para que las personas puedan salir de distintas situaciones. Como operadora terapéutica y consejera en adicciones ha trabajado en el refugio del MIDES, en centros de contingencia, en esta etapa se moverá hacia el barrio Kennedy y así lleva su labor por distintas zonas.
Durante la pandemia, reconoció, el trabajo fue “duro” y muchas personas recayeron en el consumo, aunque recaer es parte del proceso. “Hay que apoyar y seguir para adelante”, afirmó.
A esta edición del premio se postuló a 200 personas y Ferreti resultó ser una de las 29 nominadas lo que la llena de “emoción y fuerza para seguir”.
Reflexionando sobre situaciones de discriminación que enfrentan las mujeres y en especial las mujeres afro, Ferreti lo resumió con contundencia: “he tenido más discriminación por ser gorda que por ser negra”. No obstante, aseguró que la discriminación racial y de género está presente en la sociedad y que hay que seguir luchando para tirar abajo esa y otras barreras.