El productor Javier Falco, en diálogo con FM GENTE, explicó que ya se nota el déficit hídrico a nivel de la superficie de los campos y que si bien hay perspectiva de agua para el fin de semana no hay certeza de que alcance para paliar la situación. Además, dijo que la sequía repercutirá en las exportaciones porque no se llega al peso de los animales y también se faena menos cantidad en las plantas por la gran cantidad de obreros cursando Covid.
Falco explicó que el calor hace que el ganado sólo pueda moverse a primera hora de la mañana y a última de la tarde y que éste está sufriendo.
A medida que se profundiza la falta de agua también se ve afectada la calidad de la poca agua que hay y eso constituye otro factor negativo para los animales.
En Maldonado, dijo, no se está en el peor momento y afirmó que el Ministerio de Ganadería consulta de forma permanente a los productores locales acerca de la situación para evaluar si esta zona debe incluirse dentro del área de emergencia.
Reconoció que entre las tantas consecuencias que genera la sequía está el nivel de exportaciones ya que la calidad y peso de los animales varía y no se alcanza el standard necesario y que el país ha comprometido.
También las plantas están faenando en menores cantidades por la gran cantidad de personal que está cursando Covid-19, entonces se transfieren o directamente cancelan las ventas.
En cuanto a los costos de productos, por ejemplo, dijo que éstos ya han variado y puso como ejemplo el fertilizante que pasó de 700 a 1.000 dólares la tonelada.