La cónsul argentina para Maldonado y Rocha, Bárbara Vera, destacó que el Consulado trabaja de manera creciente y que durante la pandemia de Covid-19 se vieron “bastante desbordados” debido a los trámites que requerían los uruguayos para poder ingresar a la República Argentina.
En lo que respecta a este verano se dio “un crecimiento abrupto” producto del ingreso de turistas y el trabajo creció “exponencialmente”.
Para los meses de enero y febrero, la Cancillería Argentina envió otro cónsul en apoyo.
Según Vera, a raíz de la pandemia la gente se dio cuenta que tiene que regularizar su situación y lleva adelante la documentación correspondiente. “Ya no puede quedarse con su DNI viviendo en Uruguay o, igual para el uruguayo que va a Argentina con la cédula de Uruguay”, dijo. Y añadió: “hay una gran cantidad de ciudadanos” que residen “un poquito allá y un poquito acá”.
Consultada sobre el accidente fatal ocurrido en Manantiales el pasado 4 de enero donde perdieron la vida dos ciudadanas argentinas, Vera indicó que “fue un hecho muy triste”.
Desde el Consulado se comunicaron con las respectivas familias y estuvieron en el Sanatorio Mautone y Cantegrill interiorizándose por el estado de salud de los lesionados.
La cónsul junto a su par realizaron tareas de apoyo a los familiares: “Uno es madre y sabe lo que es cuidar a sus hijos”, apuntó. Y agregó: “Uno se pone en los zapatos del otro y trata de contenerlo y darle una voz de aliento, de apoyo”.
Vera señaló que se registraron llamados por parte de las familias de los jóvenes accidentados que necesitaban alojarse en las inmediaciones de ambos centros de salud para estar cerca. Contó que llamó a más de 15 lugares y no conseguía nada.
“Verdaderamente fue difícil, pasajes, alojamientos”, indicó.
La diplomática resaltó la solidaridad y el grupo humano que se formó en torno al siniestro. “Hubo una especie de comunidad muy fuerte donde los padres se sintieron apoyados, donde los familiares, hermanos o parejas, verdaderamente se sintieron acompañados en todo momento. A pesar de lo que es este siniestro, que fue tremendo, es muy lindo ver cómo la comunidad en general se abrazó para ayudar”, relató.
Consultada sobre cómo actúa el Consulado ante los casos de ciudadanos argentinos que llegaron a Uruguay a trabajar y luego tienen que regresar a su país, explicó que existe el sistema de repatrio y sucede en todo el mundo. “Cuando son por cuestiones laborales, es más complicado”, dijo. Y añadió: “Siempre los atendemos, siempre tratamos de darles una ayuda, pero en colaboración con las familias”. Esto incluye situaciones de accidentes de tránsito, fallecimientos, entre otras.
Vera señaló que, a no ser que la persona esté desamparada en el mundo, siempre trabajan con los familiares.
El defensor de oficio, Pablo Piacenti, conversó con FM Gente y explicó la situación que atraviesan. Según Piacenti, está planteada una redistribución de los juzgados que afecta a los servicios, particularmente a la defensoría pública; lo calificó de “caótico”. Los juzgados que se encuentran ubicados en el edificio San Lázaro serán reubicados en otros lugares. “La defensoría dividida y hacinada”, indicó.
Diferentes procedimientos culminaron con libertades a prueba y prisión efectiva de 6 individuos que sustrajeron cuánta cosa tuvieran a mano, entre ellas, cables.
El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió este viernes el informe oficial de precipitaciones ocurridas este jueves en todo el país. Maldonado fue el departamento que registró el nivel más alto de lluvias con 60 mm en el Balneario Solís y con 55 mm en la Coronilla.