Uber informó que no tiene previsto por el momento un desembarco en Punta del Este. Indicó que la intención es que esto ocurra una vez que exista una regulación para operar en el departamento.
Pese a que esto es lo que asegura la empresa, según otras versiones, la patronal del taxi y la Intendencia de Maldonado tienen otra visión del tema.
En una entrevista con FM GENTE, el presidente de la Patronal del Taxi de Maldonado, Víctor Perera, dijo que la multinacional podría operar el verano en Punta del Este.
"Esto duele y preocupa porque se van a ir sin pagar impuestos", sostuvo Perera. Según la información de los taxistas, la aplicación estará presente en temporada estival y luego se retirará de la península.
Perera dijo que este asunto ha motivado "muchas reuniones de asesoramiento" con comisiones de la Junta Departamental.
Tarde o temprano, Uber "quiere estar en todo el Uruguay", aunque tiene claro que su próximo objetivo es Punta del Este, según dijeron a El País fuentes de la empresa. Entre otras cosas, no ha desembarcado todavía en Maldonado porque quiere garantizar el mismo servicio que en Montevideo, con esperas que no superen los 5 minutos, por lo cual debe "testear" primero el mercado de posibles "socios- conductores".
Pese a que Uber no ha asegurado oficialmente que comenzará a realizar viajes en este departamento, desde la intendencia afirman que es inminente y que el no tener normativa configuraría un problema.
Según la información con la que cuenta la administración de Enrique Antía, "habría dos empresas que estarían desembarcando, Uber es una de ellas", dijo Juan Pígola, director de Tránsito. Así, desde hace varios meses, la comuna fernandina trabaja en la búsqueda de una regulación que permita controlar a las aplicaciones y dar seguridad a usuarios y trabajadores.
Pígola reconoció en tanto que si no se llega con regulación "es un problema" porque implica controlar una actividad no normatizada.
Consultadas fuentes de Uber dijeron que si bien están atentos a la evolución del proyecto de normativa en ese departamento, por el momento, la empresa está abocada 100% a la regulación en Montevideo.
Como se informara, mes pasado, el edil nacionalista Adolfo Varela presentó en la Junta fernandina un proyecto para regular el uso de las aplicaciones. El proyecto estaría siendo ajustado, para que cumpla con disposiciones constitucionales, según se informó a FM Gente.