El Senado aprobó el nuevo programa "Uruguay Impulsa", que reemplaza a los jornales solidarios. El senador Eduardo Antonini repasó el origen del plan en Maldonado durante la crisis de 2002 y recordó su impulso desde el Frente Amplio.
El Senado votó este martes la transformación del programa de jornales solidarios en una nueva propuesta de alcance nacional que se llamará “Uruguay Impulsa”. El nuevo plan se ejecutará en coordinación con las intendencias y estará dirigido a personas sin trabajo ni ingresos, quienes podrán acceder a empleos temporales con beneficios adicionales.
Durante la sesión, el senador Eduardo Antonini hizo referencia al origen histórico de este tipo de programas, y recordó que la primera experiencia de jornales solidarios se implementó en Maldonado en 2002. “Me gustaría hacer un poquito de historia. Los antecedentes del programa que se votó el año pasado, Oportunidad Laboral, se remontan a los Jornales Solidarios en Maldonado”, señaló.
Explicó que “este proyecto fue presentado originalmente en el año 2002 por el exintendente Oscar de los Santos, quien, en medio de la crisis, lo propuso en la mesa política del Frente Amplio. Fue aprobado y presentado al entonces intendente Antía, quien lo tomó, y así se realizó la primera experiencia”.
El nuevo plan tendrá una duración de cuatro meses para cada beneficiario, quienes trabajarán diariamente, a diferencia del modelo anterior que contemplaba 15 jornales al mes. La jornada será de seis horas, con una reducción a cuatro horas para madres de niños pequeños. El salario será de 3 BPC, equivalentes a 19.728 pesos mensuales en 2025.
“Uruguay Impulsa” también incluirá cobertura médica gratuita a través de ASSE y propuestas de capacitación para quienes accedan al programa.