El Cr. Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) dijo a FM Gente que la afluencia de visitantes ha bajado en todos los destinos de nuestro país durante estas vacaciones de invierno. Indicó que, además de la situación nacional y regional, el Mundial tiene “un fuerte impacto” en esta realidad. También manifestó que no hay reservas en el este del país para el próximo fin de semana, que será “largo” para los argentinos por el feriado del 9 de julio.
Martínez explicó que estas vacaciones de julio hay que contextualizarlas en el marco socioeconómico que estamos viviendo en el país y en la región. “Lo que ha venido pasando en los últimos dos meses en Argentina y Brasil, y lo que ha pasado en Uruguay, está dando lo que se esperaba en estas circunstancias”, señaló.
Indicó que “en todos los destinos ha habido una baja en la ocupación. En algunos lugares, más notoria que en otros”. Dijo que inciden varias casusas y citó, por ejemplo que en Uruguay “hay una retracción en el consumo y más cuidado del gasto”, lo que afectó la movilización a nivel interno. También citó dentro de las causas a la “coyuntura argentina y brasileña… Eso nos ha pegado como a cualquier otro destino, No es nada particular contra Uruguay, pero no están saliendo en la medida en la que salían otros años”, precisó.
EL EFECTO DEL MUNDIAL
Por otra parte, indicó que el Mundial de Rusia “pega y mucho” en el turismo receptivo. “Lo que se fueron, fueron hacia allí y no hacia otros destinos. Y los que se quedaron están atentos al Mundial y no se mueven de sus casas, para verlo… Y los que están ajenos, han salido a los destinos tradicionales de esta fecha: nordeste brasileño, Caribe y también Bariloche”, sostuvo.
Martínez aclaró que habla, también en base a las reservas, ya que las vacaciones en Argentina comienzan en la segunda quincena del mes.
Expresó que “Rocha está en peores condiciones, todavía, que Maldonado. Montevideo ya hace un par de meses que viene tendiendo problemas en la ocupación hotelera, bastante importantes, y se siguen manteniendo. Hay lugares que andan un poco mejor… Colonia tiene un poco más de actividad. O las termas, que es algo tradicional para esta época. Y están funcionando bien, pero a niveles más bajos que el año pasado… Ahí estamos con una ocupación entre 45 y 70% y el año pasado se llegó al 80 u 85. Hay una caída importante, pero es el destino que viene manejando mejor las cosas, por la época, por la zafra”.
FERIADO “LARGO”
Agregó que en el este del país “no estamos teniendo reservas” para este feriado “largo” en Argentina, por el 9 de julio. “Capaz que algunos viene medio de apuro. Pero, en general, las expectativas no son muy fuerte”, afirmó.
Asimismo, consideró que el aumento de los combustibles, que rige desde hoy, ahora es otra “barrera” y un punto negativo más para la movilidad de los uruguayos. “No era muy esperable y no era el momento”, consideró, más allá de las cuestiones técnicas que determinaron el ajuste. “¿Por qué no pensar en algún beneficio fiscal para los uruguayos, como se ha dado en el turismo, para levantar esa barrera?”, se preguntó.