Valentín: hay una “confusión”, porque el CPP no es un instrumento para mejorar la seguridad
Interés General 11:00

Valentín: hay una “confusión”, porque el CPP no es un instrumento para mejorar la seguridad

El Dr. Gabriel Valentín, vicepresidente del Colegio de Abogados del Uruguay y profesor de Derecho Procesal, dijo a FM Gente que existe una gran confusión, porque el nuevo Código de Proceso Penal (CPP) no es una herramienta para generar seguridad a la población. Destacó que la internalización que significa este cambio institucional puede llevar tres o cuatro años, si se toma en cuenta lo que ha pasado en otros países.

El abogado señaló que el Código de Proceso Penal supuso un cambio institucional “muy trascendente. Seguramente, el más importante de nuestra historia, en cuanto al sistema institucional de Justicia. Es un cambio de eje radical”.

Agregó que este cambio “hace crujir a las instituciones. Para los operadores, es un cambio muy importante”, porque hay un cambio de roles y ahora “el juez es un tercero imparcial”, que adopta delas decisiones en función de la información que la traen las partes. “El fiscal adopta un rol mucho más activo”, para llevar adelante una investigación que antes no hacía.

Explicó que esto significa un cultural que demanda “mucho tiempo” para ser internalizado y comprendido por todos. “i bien yo no soy un defensor acérrimo, porque creo que tiene algunos defectos, más allá de eso el Código supone mejoras sustantivas respecto al sistema anterior y se acerca, por primera vez, al modelo constitucional de proceso penal. Desde ese punto de vista, hay que apoyarlo para que funcione. Pero se necesita tiempo”.

Valentín estimó que uno de los errores fue la estimación del personal necesario para el trabajo de las fiscalías y determina que hay decenas de casos que no se pueden atender, que se posponen, lo que genera “insatisfacción”.

Sin embargo, afirmó que hay una gran “confusión”, porque ningún código de proceso penal es un instrumento para solucionar el problema de la inseguridad. “El Código de Proceso Penal no es un instrumento de seguridad. Se piensa que lo es, pero no lo es”, advirtió. Lo que busca es que todas las personas tengan “una posibilidad razonable” de defenderse ante un conflicto, cuando no hay otras alternativas, expresó.

“Pero esto, en tiempos electorales, que se viene, genera una discusión pública que se mezcla con la seguridad. Ahí es fundamental que todos” quienes cumplen funciones en esta área generen “discusiones constructivas, que nos permitan llevar esto adelante”. Expresó que el Código tiene apenas seis meses y ya se quiere cambiarlo, cuando en cualquier otro país la evaluación demandó tres o cuatro años.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias