Esta semana se conoció la declaración del arrepentido valijero de Lázaro Báez, Leonardo Fariña, que hizo ante la justicia de argentina. El diario La Nación informó que Fariña contó La operativa para sacar la plata de Argentina. expresó que fue por medio de cuentas puente, de créditos con garantía líquida y también a través personas interesadas en sacar dinero en negro "mediante casas de cambio, sociedades de bolsa y cuevas de la City porteña". Asimismo señaló que se trajo una importante suma, que eran entre 400 y 500 mil dólares, para la compra de un predio en Punta del Este en auto por la ruta.
Fariña relató con detalles la compra del campo El Entrevero, ubicado en la ruta 10 que conduce a José Ignacio y como fue traído el dinero para dicha adquisición.
LA COMPRA DE "EL ENTREVERO"
"Ahora me voy a referir a la operación de Uruguay, con el campo El Entrevero. La operación la trae Maximiliano Goff Dávila, era una compra de 154 hectáreas, en Punta del Este, en la zona de José Ignacio, incluyendo playa propia. Lo trajo Maximiliano Goff Dávila junto con Julio de Marco, la inmobiliaria participante fue Walter Perazo Inmobiliaria y es escribano interviniente Adolfo Pittaluga Shaw. El titular de ese campo era un español llamado Walter Kobilansky. El precio pactado fue 16.5 millones de dólares".
LA IDEA ERA HACER UN DESARROLLO INMOBILIARIO EN URUGUAY
"Lázaro Báez fue quien quiso comprar el campo. Hoy en día el campo está a nombre de Pérez Gadín. Goff Dávila me comenta el negocio, yo se lo comento a Báez, que me dice que sí. Goff Dávila me muestra el negocio en Argentina, después yo voy a Uruguay. A Lázaro en Buenos Aires yo siempre lo vi en Carabelas. La seña la llevó Maximiliano Acosta por ruta a Montevideo, a la oficina del escribano Pittaluga. Maximiliano en esa época tenía una (Mercedes) C63 AMG blanca, que se lo compra a Ignacio Munató. La seña fue firmada por Antonio de Marco, no recuerdo si eran 400 o 500 mil dólares en efectivo para el escribano. Ahí se compraba también una sociedad que se llamaba Traline S.A. que también era una sociedad de acciones al portador, que tenía como presidente a Acosta. La idea original era que el campo termine estando a nombre del fondo ofrecido por el Banco Lombard Odier. Había una idea de llevar a Austral Construcciones, desembarcar en Uruguay y hacer desarrollo inmobiliario en ese campo".
LA MANIOBRA PARA COMPRAR "EL ENTREVERO"
"Cinco de esos 16 y medio millones de dólares se encargó de mandarlos Elaskar sin tener conocimiento de que ese campo era para Báez, cuyo cable lo había conseguido Pancho Pisano padre. Según dijeron, ellos habían utilizado una sociedad de bolsa que yo no sé cuál es. Esos cinco millones fueron coordenadas a la cuenta de Panamá de Kobilansky. Las coordenadas y certificados de transferencia de esos cinco millones de dólares fueron remitiadas de Elaskar a Maximiliano Goff Dávila y de éste a Adolfo Pittaluga Shaw. Se hicieron dos letras de cambio del Banco Santander Uruguay en favor de Adolfo Pittaluga Shaw, se transfirireron dos millones de dólares más via financiera a la cuenta de Walter Kobilansky y los últimos tres millones de dólares se encargó de pagarlos Pérez Gadín. La sociedad que se compra es Traline S.A.; Maximiliano Acosta se pone como presidente del Directorio".
EL VIAJE A URUGUAY DE CHUECO Y EL ENCUENTRO CON EL ESCRIBANO PITTALUGA SHAW
"No me acuerdo bien la fecha, creo que fue en abril, el día exacto fue un día que yo me presenté con Karina en el programa de (Roberto) Pettinato a la noche, ese mismo día, esa fecha a la tarde, Pérez Gadín y Jorge Chueco viajan a Uruguay, en avión a Montevideo y se encuentran con el escribano Pittaluga.
MAIL QUE LOS RELACIONA
Según uno de los mails, el 9 de marzo de 2011 a las 12:14 p.m., Fariña escribió al entonces encargado de la financiera SGI, Fernández, y copió a Fabián V. Rossi, Daniel Pérez Gadín y Martín Báez, hijo y heredero de Lázaro, pidiendo que “la Rosadita” envíe US$ 5 millones de pesos como primera parte del pago del campo. “Esta transferencia es para el jefe”, dijo.
El dinero iba a llegar en efectivo y en euros a la financiera de Puerto Madero a través de “Carlos”. También debían trasferir US$ 250 mil para el escribano desde el Bank of New York al Santander de Uruguay, y enviar otros US$ 5 millones al Banco República de ese país. Pero no salió directo de SGI. Legend Enterprise INC, una sociedad de Uruguay creada para mover dinero entre bancos y países en nombre de terceros que no deben aparecer en el sistema, sacó parte del pago de su cuenta en un paraíso fiscal y lo transfirió vía Citibank de Nueva York al vendedor del campo.
Fuentes: en base a El País, La Nación y Perfil