Afirmó que darle esa autonomía tiene un valor estimable y queda atrás de una acción a distancia, por más que sea muy corta.
Mencionó que en el pasado, el Hospital de San Carlos fue escuela, donde había pugna de los internos por estar allí, con profesionales de gran nivel. A lo largo de los años eso se fue cayendo por falta de especialistas y al no tener un presupuesto propio también iba en contra.
"Es un logro extraordinario el hecho de tener un presupuesto propio y a mi me sorprendió incluso por la decisión tan rápida", dijo.
Pérez, informó que el martes de la semana pasada estuvo presente en oportunidad de la visita del jerarca de Asse, Leonardo Cipriani, incluso recorriendo las instalaciones junto a él.
Destacó que la celeridad dada al tema contrasta con el pasado donde las demoras fueron de gran consideración para obtener un resultado en favor del Hospital.
HOSPITAL DE SAN CARLOS CON 14.500 USUARIOS
Darío Pérez, dijo que el Hospital Alvariza tiene unos 14.500 usuarios. Mencionó, que el elevado número genera necesidades. "Me pongo en el lugar del médico de guardia, de repente con una sola enfermera que me ayude", dijo. "Puede darse que buena parte del día transcurra de forma tranquila, pero de un momento a otro se puede pasar a una situación donde hay varios pacientes, simultáneamente, en situación grave o delicada", señaló. "Puede pasar que no te da la cabeza, ni las manos, para soportar ese período de tiempo", explicó.
Sostuvo, que si bien hay internos y hasta cierto horario dos médicos, es bueno tener todo el personal paramédico, sumado a disponer de elementos básicos como: un laboratorio y radiografías, entre otras. Pérez indicó que por lo que pudo escuchar, existen carencias de ese tipo.
Por la información que se divulgó, hay elementos que fueron trasladados al Hospital de Maldonado, agregando: "soy absolutamente franco, me arrepentí de haber votado la unión de los dos hospitales". Dijo, que siempre sintió cierta incertidumbre, "me picó siempre la pulga en la oreja".
Consideró, que está bien la racionalización de los recursos pero no se puede desvestir a un santo para vestir al otro. Debido a la situación de la unión de los mencionados nosocomios adujo que se complicó la gestión del Hospital Alvariza.
Estableció, que según lo recogido, existen carencias de enfermería, de algunas especialidades que no son fáciles ni siquiera para los privados.
Reconoció que desde tiempo venía realizando gestiones para mejorar este centro asistencial, lo que ahora parece encaminarse a una solución una vez que se aprueba en la rendición de cuentas.
Esta es la versión taquigráfica de la intervención del diputado Darío Pérez, el martes 13, para advertir sobre la falta de cirujanos en San Carlos y pedir iluminación para el barrio Rodríguez Barrios de esa ciudad.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo que su presencia es testimonial, en el acto de asunción del alcalde Carlos Pereyra. La política va de lo chico a lo grande y estar significa un mensaje de que el gobierno entiende, afirmó.“No hay un gobierno para San Carlos, si no está bien”, dijo Luis Lacalle Pou, en el acto que tuvo lugar en el teatro Sociedad Unión junto al intendente Enrique Antía. (Actualizado)
El diputado Darío Pérez, líder de Cabildo 1813, dijo a FM Gente que “coincide” con la hipótesis elaborada por el edil de su sector, Andrés de León quien señaló que el ex senador Wilson Sanabria operó y favoreció a Oscar de los Santos en detrimento de Pérez. Destacó que esta hipótesis se basa en resultados electorales “verdaderos” y dijo que al menos 10 militantes de Sanabria trabajaron en un local de San Carlos para favorecer la candidatura de quien, en definitiva, resultó electo. Por otra parte, y aunque defendió su honestidad, manifestó que la Escribana Susana Hernández debió pedir licencia como Presidente de la Mesa Política local del Frente Amplio mientras se aclara su situación respecto a los depósitos que hizo en Cambio Nelson.