Bernengo regresó consternada por la actitud, sobre todo de la población juvenil, que busca espacios discretos donde reunirse sin ninguna medida mínima de prevención, por más que se insiste con ellas.
"Volví a mi casa con lágrimas en los ojos", reiteró la doctora.
La profesional reconoció que ella y sus colegas "tienen medio" porque ir a trabajar significa exponerse y arriesgar, además de su propia vida, el sustento de los suyos.
Bernengo reiteró que si el cuerpo médico se resiente no habrá asistencia posible para atender el crecimiento de los casos.
"No podemos quedar escrachados en el mundo (Punta del Este) siendo uno de los principales balnearios del Cono Sur por transformarse en un foco de la pandemia", opinó.
"Hoy hay 84 en CTI. ¿ cuántos pensamos que van a salir de allí?...si el 86% se muere".
Bernengo explicó que recibió una llamada de una amiga porque su hijo se sentía mal y que los dos lugares donde se hacen hisopados probablemente no están abiertos el fin de semana.
Si la economía debe seguir abierta es necesario "lucidez" para instrumentar una respuesta de hisopados amplia que no puede costar $ 5.000 pesos cada uno de ellos, valoró Bernengo.
TASA DE POSITIVIDAD AUMENTO 4% EN UN DÍA
La baja cantidad de test y el alto número de confirmados mostraron un aumento en la tasa de positividad, que surge de la cantidad de test positivos sobre los realizados.
El viernes subió de 9,49% (el jueves) a 13,66%, lo que implica un número récord desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
Henry Albornoz, presidente de la Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay, aseguró al diario El País, que el primer trimestre de este año será más "dificultoso y quizás doloroso" para Uruguay que todo el año 2020 en materia sanitaria.
"Este primer trimestre de 2021 probablemente desde el punto de vista sanitario, por lo menos en enero y febrero, va a ser bastante más dificultoso y quizás doloroso que lo que le fue a Uruguay en todo el 2020", indicó el infectólogo en sus declaraciones.
El Colegio de Administradores de Punta del Este-Maldonado, una comisión que integra la Cámara Inmobiliaria de la zona, anunció que, ante la emergencia sanitaria, viene aplicando las medidas preventivas recomendadas oportunamente por el Ministerio de Salud Pública en los edificios.
Ashelen Hecker, propietaria de la casa de donde robaron una caja fuerte con dinero y joyas por valor de 300.000 dólares, explicó en Fm Gente que el robo se concretó pocos días después de establecerse en Punta del Este y que hay características llamativas alrededor del hecho por la poca gente que tiene acceso a la casa.
Diego Tarallo, propietario de un bar y referente de la movida joven que se realiza en la Calle 27 entre Gorlero y la 24, en Punta del Este, dijo a FM GENTE las nuevas medidas anunciadas por el gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria, son “complicadas para el rubro… El año ya fue complicado”, destacó.