No están abiertas la sala de audiovisuales, el reptilario y la eco biblioteca. Los locales de venta de comida abren cumpliendo con el protocolo COVID-19 para restaurantes, bares y casas de comidas.
Quienes accedan al cerro deberán registrarse en la caseta de control y tendrán que volver como máximo a las 17.30 horas.
Todos deberán utilizar tapabocas para ingresar, se les toma la temperatura y se registra nombre y datos al llegar. Si no se cumple con esta disposición, no se podrá acceder.
En el parque no se permitirá la aglomeración de más de 10 personas y las mesas deberán contar con un máximo de seis ocupantes cada una. Los núcleos familiares tendrán que estar a dos metros de otros.
40 años
En 2020 se llegó a los cuarenta años del proceso fundacional de la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA) iniciada en 1980 por iniciativa de Tabaré González Sierra, y que hoy se encuentra bajo la supervisión del Municipio de Piriápolis y la Intendencia de Maldonado.
La ECFA tiene firmados acuerdos de intercambio de conocimientos con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR); la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) del Consejo de Educación Técnica Profesional (CETP) y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, además de poseer el rebaño más grande en el mundo de venados de campo que se reproducen en cautiverio.
Convocada con un único punto en el orden del día, los convencionales departamentales blancos electos en la pasada elección interna, han sido citados para sesionar este lunes 27, a las 19 horas, en el Centro Español.
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado convoca a participar de la competencia oficial del próximo festival que se realizará del 16 al 23 de febrero de 2020 en varias salas de Punta del Este y Maldonado. Los largometrajes iberoamericanos podrán inscribirse hasta el 16 de diciembre.
Se trata del primer concurso nacional de innovación dirigido a jóvenes y docentes que se desarrolla exitosamente desde el año 2005. Su objetivo es la búsqueda de ideas para las áreas de ciencia, tecnología, economía, agropecuaria, innovación en Educación Media, eficiencia energética y diseño.