Este lunes 15 reabrieron 156 escuelas técnicas, 200 liceos y más de 1.000 escuelas públicas como parte de la segunda etapa del reinicio de las clases presenciales en el marco de la nueva normalidad. “La responsabilidad y la actuación profesional comprometida de nuestras comunidades educativas hacen posible que hoy seamos el primer país de América que retorna a la presencialidad”, destacó el presidente de la ANEP, Robert Silva.
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo esta lunes en Maldonado que está “contento” por el reinicio de las clases presenciales. “estamos trabajando en todo el país con el compromiso y la responsabilidad, que es fundamental, de todas las comunidades educativas”, subrayó. Se reabrieron 403 escuelas, con una capacidad máxima para 70.000 alumnos, más de 6.000 docentes y 1.300 auxiliares. Dos tercios de las escuelas del país ya estaban en funcionamiento, entre escuelas rurales y centros que brindaban alimentación escolar.
En el inicio de la etapa 1 del regreso a clases presenciales tras la pandemia por Covid-19, una representante del gremio docente local denunció en FM GENTE que si bien las actividades se habían reanudado de forma normal en varias instituciones, no sucedía lo mismo en el liceo 4, Eduardo Víctor Haedo, en donde no se había conformado la Comisión de Seguridad Laboral. Más tarde, desde la institución se aseguró que el liceo tiene confirmada una comisión de trabajo que diseñó un plan de acción para el reintegro y que pone foco en lo estudiantes desvinculados. Aseguraron desconocer el por qué de la denuncia docente.
Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), realizarán una visita a diversos centros educativos de los departamentos de Canelones y Maldonado, el próximo lunes 1° de junio. La recorrida está motivada por el comienzo de la primera etapa del retorno a clases, atendiendo la aplicación del protocolo -recientemente aprobado- para el reintegro de los estudiantes a la presencialidad.
“Retomamos un aspecto fundamental de la vida que es el futuro de nuestros chiquilines”, indicó el presidente Lacalle Pou, al anunciar este jueves el retorno presencial y voluntario de las clases, por etapas, a partir de junio. Añadió que el distanciamiento físico sostenible será clave y apeló al uso responsable de la libertad. “El Gobierno piensa, escucha, se asesora y toma decisiones, pero depende de los uruguayos”, aseveró.
Con más de 130 opciones, el Cluster se fortalece en el departamento de Maldonado brindando oportunidades de formación en distintos rubros. Las instituciones continúan sumando esfuerzos y durante este año se podrá acceder a una amplia propuesta académica.
La acción permitirá continuar desarrollando la ampliación del Centro Universitario Regional del Este (CURE), así como promover actividades de enseñanza, investigación y extensión dirigidas a la formación de personas en el departamento.
La distinción representa un estímulo y reconocimiento, al esfuerzo en la superación y la búsqueda de la Excelencia Académica que entrega Punta del Este Ciudad Universitaria.