De hecho, el gobierno israelí convocó en Navidad a los embajadores de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU (entre los que está Uruguay) para apercibirlos y mantener una "reunión de clarificación" según información difundida por la agencia EFE.
Ben-Ami dijo en su discurso que estaba "decepcionada" por el voto uruguayo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Uruguay se alejó del rol tradicional de amistad" con Israel, señaló.
"En la larga e importante relación que une a Uruguay e Israel, países hermanos y amigos con historia y valores comunes. Uruguay fue el cuarto país en el mundo en reconocer a Israel, ayudando así a nuestro nacimiento en 1948", señaló la embajadora.
Foto: Ricardo Figueredo
Escuche el audio:
Nina Ben-Ami, embajadora de Israel, será recibida por el Intendente Enrique Antía el próximo jueves, a las 11.30 horas, el edificio comunal.
El diputado colorado Ope Pasquet confirmó a FM GENTE que en las últimas horas elevó un pedido de informes porque Uruguay votó en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas una resolución de condena a Israel por prácticas que lesionan derechos de mujeres y niñas palestinas en los “territorios ocupados”. Señaló que “son varios los Estados que votaron a favor de esta resolución y Uruguay está incluido”.
El Fiscal Especializado en Crimen Organizado, Luis Pacheco, pidió a la justicia que curse a las autoridades de Argentina una solicitud de arresto y extradición de un contador argentino por su presunta participación en el delito de lavado de activos por la compra de dos inmuebles en el departamento de Maldonado que son investigadas en el marco de la "Ruta del dinero K", una de ellas la estancia El Entrevero en ruta 10. Asimismo pidió el archivo de las actuaciones con respecto a otras personas por este asunto.