“Y cada vez que se ‘crea’ ciudad, el privado debe ceder la Intedencia un 10 % de espacio por concepto de áreas libres o para instalar servicios a la comunidad”, agregó.
Indicó que “con ese 10 % se van generando plazas, la cartera de tierras de interés social… Es la tierra que después se cede a Primaria para que construya escuelas, es donde se hacen los CAIF… Hay algún mínimo de tierras que viene de algún remate, por alguna deuda, pero en general viene de ahí, de la cesión que se hace cada vez que se realiza un fraccionamiento o una urbanización”, manifestó.
Laguarda expresó que, en este caso, se está priorizando la parte paisajística y se reclamaron los predios más altos, el lugar más panorámico, “para que quede como espacio público, al que podamos seguir accedió todos, y que no se urbanice”.
“En este caso, como hay una zona alta muy agreste y de piedras, es difícil que se ceda para otra función. Hay algún pequeño espacio que podrá cederse. Pero, en general, va a ser para espacios públicos, para áreas libres. Va a ser un lugar natural al que se podrá acceder”, destacó.
Señaló que hay lugares a los que se puede acceder y que ya se está trabajando en el fraccionamiento.
“Es posible que haya que hacer algún mínimo acondicionamiento” de la zona, admitió. “La vista es maravillosa”, aseguró la jerarca
Los interesados en inscribirse deberán reservar su turno vía online, a través del sitio web de la Intendencia de Maldonado. Para completar el trámite será necesario concurrir en forma presencial el martes 20 en el horario asignado, al tiempo que será obligatorio presentar el Carné de Deportes o Control de Salud vigente.
Antonini reclama medidas “urgentes” para brindar seguridad a la UTU de Cerro Pelado
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, informó que se distribuirán canastas de alimentos y se lanzará un bono para adquirir productos de este rubro mediante una aplicación para celulares, por un monto de 1.200 pesos, para compras en grandes supermercados y pequeños comercios. La medida se suma al refuerzo económico en la tarjeta Uruguay Social para 87.000 hogares y las Asignaciones Familiares que cobran 120.000 hogares.