Dirigido por el docente Federico Olascoaga, en mayo pasado un grupo de alumnos se inscribió para participar en la investigación documental y elaboración de un cortometraje sobre la vida de Ignacio Lavagna y la fundación del molino que, aún hoy, es un emblema de la identidad carolina.
La producción, realizada con apoyo de la Usina Cultural del Ministerio de Educación y Cultura, coincide con la celebración de los 130 años del molino y será presentada este miércoles 10, en la escuela Nº10, que está junto al molino y fue originalmente la residencia de la familia Lavagna.
“Los liceos no solo tienen que dedicarse a replicar conocimiento sino crear nuevos. Los estudiantes deben tener herramientas de investigación a su disposición y generar un beneficio para la comunidad”, comentó el profesor Olascoaga a FM Gente.
Igual que sus alumnos, espera que el documental sea un aporte a la fuerte identidad carolina y lleve a revalorar el molino Lavagna, “este monumento histórico que espera al costado del camino”.
La presentación será a la hora 18 en la escuela 10, ubicada en avenida Rodó a escasos metros del antiguo edificio del molino.
(producción: Daniela De León)
Mañana jueves se presentará en San Carlos un libro sobre la historia del Molino Lavagna, que fue escrito por el profesor Federico Olascoaga.
"Murga La Clave-Ruido a Carnaval" es un documental sobre el camino recorrido por La Clave, desde el comienzo del proceso creativo del espectáculo "Ruido a Carnaval” hasta obtener el 2º Premio en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Uruguay.
Integrantes del grupo que impulsa en San Carlos la restauración del Molino Lavagna se reunieron con el presidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación, el arquitecto Nelson Inda, y logró un compromiso de apoyo económico para realizar un informe técnico. En el encuentro participaron el profesor Federico Olascoaga y el edil Federico Martínez.