“El gobierno presentó un borrador a fines de enero, con el que nosotros fuimos muy críticos porque era un documento con muchas carencias desde el punto de vista técnico” explicó en diálogo con FM GENTE.
“Se hacían valoraciones que no estaban debidamente fundamentadas y, además, pedimos más tiempo para estudiar el tema” y a partir de eso se dieron 45 días.
Ahora hay un segundo borrador, dijo, pero con el que también plantean diferencias, más que nada porque es “muy tibio” respecto a la Caja Militar.
“Es el instituto que más problemas tiene desde el punto de vista de la seguridad social; ahí se vuelca una asistencia de 450 millones de dólares por año del Estado, para un universo de 55 mil pasividades y 27 mil cotizantes, cuando en el BPS se necesitan 600 millones pero se atienden a 700 mil pasividades y 1.400.000 trabajadores”.
“No estamos de acuerdo con que se reforme la seguridad social sin incluir la reforma de la Caja Militar”, afirmó.
El otro tema con el que plantean diferencias es el de las AFAP: “se dice que su desempeño ha sido bueno y exitoso. Nosotros decimos que no”, agregó Ruiz.
“En Uruguay no se cumplieron las promesas que se hicieron en el año 1996”, sostuvo y dijo que “no hay competencia en el sistema” y que sí hay un “lucro impresionante” de las AFAPs.
“Nuestra posición es que la reforma de la seguridad social es necesaria, pero no urgente; sí es urgente la reforma de la Caja Militar”.
“Queremos una reforma integral de todo el sistema”, sentenció.
El Poder Ejecutivo elevó al Parlamento un proyecto de ley que promueve la exoneración de aportes patronales a la seguridad social de las empresas de transporte escolar. La paralización total o casi total de este sector, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, motivó este proyecto, que exime a los trabajadores del pago de sus aportes durante un año, a partir del 1° de abril de 2020.
Previo a una reunión que se realizará el próximo miércoles en Montevideo, y en la que participarán técnicos de todos los sectores nacionalistas en las áreas seguridad y social, Pablo Da Silveira, Pablo Bartol y Alvaro Garcé llegaron este lunes al departamento.
Lorena Luján y Diego Tacoronte, integrantes del equipo del director de los en representación de los trabajadores en el en el BPS, estuvieron en Maldonado para intervenir en una videoconferencia sobre el Diálogo en la Seguridad Social. En esta charla se analizó una futura reforma del sistema, que se considera necesaria, aunque se opina que “no hay una crisis”.