Vernengo dijo que el pedido principal que hacen a la población es que se cuide "porque los médicos no vamos a dar abasto".
Agregó que las sociedades médicas le han pedido al gobierno nacional y a los departamentales que se reduzca la movilidad y a la población que se vacune y que no se aglomere.
Respecto a la situación de los CTI, Vernengo dijo que los centros de terapia intensiva son "una caricatura de lo que pasa abajo del océano"; agregó que los médicos están desbordados en todo el sistema de salud y en todas las áreas.
ESCUCHE LA ENTREVISTA:
Los doctores Nery García y Aldo Pugliese, que expusieron en un encuentro político, consideraron que Maldonado posee la infraestructura asistencial necesaria para establecer un plan modelo de salud, al exponer sobre la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud, sobre el que opinaron que partió de ideas compartibles pero que demostró muchos errores al ponerse en práctica porque se hizo “desde un escritorio”.
La afirmación forma parte de un comunicado dado a conocer este lunes por la Federación Médica del Interior (FEMI)
En el marco del plan interinstitucional Verano Seguro, creado con el objetivo de preservar vidas y favorecer el turismo, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) fortaleció la Red de Atención Primaria de salud (RAP) en la faja esteña del país y potenció las prestaciones de los centros de la región. Los hospitales de Maldonado y Lavalleja dispondrán del doble de plazas para tratamiento intensivo.