AFP
AFP

"MAZO DANDO". Así se llama el programa de televisión donde Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, hacen de las suyas y donde ratificaron la critica situación energética que enfrenta Venezuela.

Este colapso eléctrico está amenazando a la revolución bolivariana. La crisis es de tal calibre que Nicolás Maduro ha decretado que los viernes no sean laborables durante abril y mayo, "así que tendremos fines de semana largos". La medida de ahorro energético, criticada de inmediato por la oposición, es la de mayor calado dentro de un paquete para "atender la emergencia eléctrica" ocasionada por el fenómeno climatológico de El Niño, con sequías que afectan a buena parte de América Latina.

El nivel de agua ha descendido estrepitosamente en los embalses del país, en especial en el Guri, uno de los mayores del mundo y que abastece a un país que depende de la energía hidroeléctrica. "Los especialistas han dicho que estamos a punto de entrar en el punto de no retorno", advirtió el primer mandatario. El Guri roza los 243 metros, muy cerca del nivel mínimo de 240 metros.

Maduro eligió un escenario muy especial para anunciar las medidas: en el Cuartel de la Montaña, donde se exhiben los restos de Hugo Chávez, y codo con codo con Diosdado Cabello, el jefe militar de la revolución. Ambos dirigentes incluso blandieron al unísono el mazo del ex presidente de la Asamblea, con el que golpea de forma figurada a la oposición.

"Aquí no vale el odio, la revancha y la diatriba pequeña. Aquí tiene que ser una sola Venezuela para enfrentar este fenómeno extremo del Niño incrementado por el cambio climático", explicó el 'hijo de Chávez', quien además reclamó la máxima conciencia nacional para acatar estas decisiones.

El Gobierno revolucionario puso al frente de la crisis a un estado mayor militar, que hasta ahora ha sido incapaz de paliar una crisis eléctrica que ya cumple ocho años, pero que hoy vive momentos críticos. La otra medida de mayor envergadura ordena a los grandes usuarios (centros comerciales, empresas) a que amplíen la autogeneración de las cuatro horas actuales hasta nueve. Ejército e inspectores vigilarán para que sea cumplida.(El Mundo)

Lo más visto