Reuters
Reuters

HUELGA GENERAL EN BRASIL... La protesta es en rechazo a la reforma del sistema de jubilaciones y a la flexibilización de los contratos de trabajo. Durante las primeras horas de la jornada, manifestantes bloquearon calles en las principales ciudades del país.

La huelga general en Brasil golpea este viernes al transporte público, las escuelas y parcialmente a los aeropuertos, en una protesta contra un plan de ajuste del presidente Michel Temer, que registró algunos choques entre manifestantes y la policía.

Durante las primeras horas de la jornada, manifestantes bloquearon calles en las principales ciudades del país como antesala de las manifestaciones convocadas por las mayores centrales sindicales, en rechazo a la reforma del sistema de jubilaciones y a la flexibilización de los contratos de trabajo.

Ambas iniciativas están en votación en el Congreso como parte del programa del gobierno para intentar sacar a Brasil de la peor recesión de la historia, que llevó al desempleo a un récord del 13,7%, que afecta a 14,2 millones de personas, según reportó en esta misma jornada el ente oficial de estadísticas.

"Hoy Temer no gobierna. Quien está gobernando es la clase trabajadora", publicó en su web la Central Única de Trabajadores (CUT), ligada a la izquierda, junto a numerosas fotos que mostraban a grupos de activistas con pancartas y banderas de la organización sindical en diferentes puntos de San Pablo.

En esa ciudad, motor económico del país, se produjeron algunos enfrentamientos entre manifestantes que obstruían arterias de la ciudad y la policía, generando congestionamientos en el tránsito.

"Ya no podemos quedarnos más callados, con un gobierno que no es legítimo, que no fue elegido, promover una desarticulación de los derechos de los trabajadores y del pueblo brasileño", dijo Ricardo Jacques, un empleado bancario en huelga en esa ciudad.

Metalúrgicos, petroleros, personal de los hospitales y de los correos también anunciaron su adhesión a la protesta, que según dijo la CUT, identificada con la atribulada izquierda brasileña, será una de las mayores desde el retorno de la democracia en 1984.



Copyright Infobae

Lo más visto