FELIZ DIA DE LOS TRABAJADORES...
Dirigentes políticos de todos los partidos estuvieron en el acto del PIT-CNT. Amorín Batlle, Álvaro Delgado y otros dirigentes criticaron los discursos del PIT-CNT. Sendic dijo compartir "absolutamente" los reclamos.
Gabriel Molina, secretario de prensa y propaganda de la central, comenzó su oratoria haciendo referencia a la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, haciendo un llamado a la paz y a la no injerencia estadounidense en América Latina.
"Desde este rinconcito del planeta, donde la clase obrera uruguaya ha dado lo mejor de sus hijos en defensa de la democracia, desde acá damos un grito: ¡Fuera yanquis de América Latina nuevamente! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!", dijo.
"El imperialismo otra vez contraataca. Los medios de prensa no dijeron nada del golpe de Estado en Brasil. No le encontraron nada a Dilma. La OEA qué va a decir, si se ha dedicado a atacar a Venezuela. Ayer recibimos imágenes de la represión a cientos de trabajadores reprimidos en Brasil. La violencia fue criminal, y no fue en Venezuela. Nadie dijo nada, por supuesto la OEA tampoco".
Molina también pidió al Parlamento una "rápida aprobación" al proyecto de ley que busca una solución para el grupo llamado "los cincuentones" que viven perjudicados por el sistema de AFAPs.
El secretario de propaganda también cuestionó que el sistema político atienda los proyectos promovidos por la central, como la ley de empleo para personas con discapacidad. En el final del discurso, Molina saludó a los trabajadores de La Spezia y todas "las justas luchas del mundo".
"En un planeta que se dirime guerra o paz, socialismo o barbarie. Desde acá decimos queremos socialismo, no barbarie. ¡Viva la clase obrera uruguaya! ¡Sí a la paz y no a la guerra", finalizó su encendido discurso.
Elba Pereira, dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio, fue una de las oradoras de este acto del Primero de mayo en Uruguay. La representante de la FUM-TEP giró su discurso en el género en el PIT-CNT y en el sistema político, además de anunciar la campaña en defensa de la Escuela pública,
"Ya las mujeres no somos una secretaria, una comisión. Ya somos en el PIT-CNT. Las mujeres somos ese torrente que explotó ese 8 de marzo por causas conocidas, pero que viene de atrás, de mucho atrás. Ese torrente es de compromiso. Debemos tener ese lugar que todos, y repito, todos sabemos que las mujeres tienen. Celebro que esta central, que tiene esta oreja grande y supo escuchar a ese torrente", dijo.
Para Pereira, la aprobación en el Senado del proyecto que agrava los femicidios "es un gran avance". "No es menor que todo el sistema político acompañe esa iniciativa", elogió, pero sostuvo que es sólo "una parte del asunto". "No alcanza con la enunciación de la no discriminación: debemos crear canales para mejorar nuestra conducta en el tema género".
"Pensemos: lo de fondo es lo que ocurre en cada persona, en cada casa, en cómo nos vinculamos, como se establecen los afectos y cómo construimos los vínculos. No hay ley que evite una patología. Son necesarios más abrazos, más cariño, más te quiero", agregó.
Pedido a los legisladores que "levanten la mano" por la educación pública:
Pereira señaló a los legisladores presentes en el acto, a todos aquellos que con "honesta discrepancia" vienen a los actores de los Primeros de mayo.
Para la dirigente la educación es "clave" en todo proceso de transformación. "Nos da libertades como individuos", dijo Pereira y agregó que el 6 % para la educación pública "no es un berrinche".
"Desde la central, desde los gremios docentes, tenemos claro que el eje central es qué queremos y para qué queremos ese mínimo del PBI: ¡Para la educación pública de ANEP y UDELAR! Que a nadie le quepan dudas", dijo.
"El gobierno nacional tendrá que elegir si construye más centros educativos, salones de escuela, o plazas carcelarias o celdas. Esa es la disyuntiva, cada uno sabrá dónde se para", concluyó.
Fernanda Aguirre, secretario de Derechos Humanos del PIT-CNT:
La dirigente criticó los decretos del gobierno de Tabaré Vázquez, como el de la esencialidad en la educación hace un par de años y el de "anti-piquete". "Pueden llamar a las Fuerzas Armadas como postre", dijo. "Hay que defender el derecho a la huelga".
Aguirre también criticó que no se discuta la reforma de la Caja Militar y llamó a que esos "beneficios" se destinen a la educación y a la salud. (Montevideo Portal)