2013 cerró con récord histórico de finales de obra en Maldonado
Interés General 14:10

2013 cerró con récord histórico de finales de obra en Maldonado

El 2013 cerró con un récord en finales de obra en Maldonado y se mostró como un año “atípico” al influjo de la ley de promoción de la vivienda social. Por primera vez en mucho tiempo, la cantidad de metros solicitados en Maldonado duplicó a la pedida en Punta del Este. Entretanto, la Intendencia mantiene su programa de regularización de viviendas mediante la utilización de arquitectos de oficio sin costo para la población.

Hasta el 20 de marzo, se lleva un registro de 32.500 metros cuadrados de obra presentada (obras a construir, ampliar, regularizar y reformar), aunque en realidad hay aprobados 100 mil metros cuadrados.

Este defasaje se produce porque en el 2013 ingresaron casi 500 mil metros cuadrados de obra nueva y eso obviamente es imposible de aprobar en el correr del año, entonces el remanente se está aprobando ahora. O sea, que el porcentaje de aprobación en este momento es de un 300%, hay más obras aprobadas que presentadas, explicó a FM Gente el arquitecto Alberto Reyes, director de Control Edilicio de la Intendencia de Maldonado.

“El 2013 fue uno de los mejores cuatro años de las últimas dos décadas, aunque la gente hablaba de una baja importante y diciendo que hay menos construcción. Es cierto que cambió de orientación porque de vivienda suntuosa se pasó a vivienda social, pero los guarismos son importantísimos”, remarcó Reyes.

En ese sentido, el jerarca observó que 2013 fue un año “atípico” debido a la ley que promueve la inversión en vivienda social fuera del área balnearia. “Normalmente los permisos se dan en Punta del Este, pero en 2013 con esta ley se generó prácticamente el doble de metros cuadrados en Maldonado. Fueron entre 50.000 y 60.000 cuadrados en Punta del Este frente a 100.000 en Maldonado”, detalló.

En cuanto al valor del metro cuadrado en Maldonado, una vivienda de interés social tiene un valor aproximado de 1000 dólares el metro cuadrado, mientras que viviendas ya más suntuosas, de otra categoría, pueden superar ampliamente los 2500 dólares.

PRESENTACIÓN LENTA

Por el momento la presentación de permisos viene siendo baja. Para ejemplificar esto, en febrero de 2010 se presentaron 9500 metros cuadrados y a fin de año las presentaciones llegaban casi a 600 mil. Recién abril y mayo, habrá más indicios para saber qué pasará el resto del año, opinó el funcionario de la IDM.

El costo de este trámite varía según el tipo de edificación, para una vivienda económica sale entre 3000 y 4000 pesos, mientras que la presentación de una torre de 15 mil metros cuadrados anda en los 60 u 80 mil dólares, dependiendo de la categoría. Pero a su vez la intendencia tiene un plan de vivienda económica, que es gratis, ya que no precisa ni arquitecto, ni sanitario, para su aprobación.

Reyes también comentó que en este momento están en un plan para regularizar construcciones mediante la figura del arquitecto de oficio, que la IDM proporciona y financia. “A mucha gente se la está intimando a culminar trámites inconclusos y es buena oportunidad para aprovechar estos beneficios”, recomendó el arquitecto. Quienes estén interesados en este plan deben dirigirse a la intendencia, al segundo piso A o tercer piso A, en gestión edilicia.

(producción: Florencia Galeotti)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias