La Asociación de Diabéticos del Uruguay visitó Maldonado para impulsar un sello turístico amigable con diabéticos y alertó sobre la falta de datos oficiales en el país.
Este viernes 1º de agosto, la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) realizó una visita a Maldonado como parte de su gira nacional. En ese marco, mantuvo una reunión interinstitucional con autoridades de la Dirección Departamental de Salud para abordar temas vinculados al tratamiento de la diabetes y la inclusión de personas con esta condición en distintos ámbitos.
Uno de los puntos centrales de la visita fue la promoción de un sello turístico que identifique a establecimientos gastronómicos y hoteleros del departamento como espacios amigables con personas con diabetes.
“Hay que comenzar a buscar soluciones que, inicialmente, sean posibles para empezar a corregir lo que ya se está haciendo y comenzar a trabajar en los debes que tiene el tratamiento de la diabetes en todo el país”, expresó Javier González, gerente general de ADU, en declaraciones a FM GENTE.
Remarcó la falta de datos oficiales sobre la cantidad de personas con diabetes en Uruguay. “La salud necesita de ciencia y de presupuesto. Uruguay carece de datos específicos de personas con diabetes”, afirmó.
Según estimaciones de ADU, entre el 8 % y el 10 % de la población adulta podría tener diabetes, lo que representa entre 300.000 y 340.000 personas. Además, se calcula que hay alrededor de 280 niños con esta enfermedad en todo el país.
Desde la organización insistieron en la necesidad de avanzar en políticas públicas más precisas y en la generación de información actualizada para mejorar la atención y el acceso a tratamientos.
