RECUERDAN TRABAJADORES DE LA EMPRESA IMSSA DE SAN CARLOS
Se homenajean esta jornada en la ciudad de San Carlos, a ex obreros de la fábrica IMSSA, a 41 años de haberse desatado un conflicto que no era muy usual en aquellos tiempos.
Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Se homenajean esta jornada en la ciudad de San Carlos, a ex obreros de la fábrica IMSSA, a 41 años de haberse desatado un conflicto que no era muy usual en aquellos tiempos.
El diputado Nelson Rodríguez alertó que la situación de 26 funcionarios de Casinos retirados amparados a los incentivos otorgados es muy grave, porque se está incumpliendo la legislación vigente por parte de la Dirección General de Casinos.
Varios organismos públicos vinculados a la salud y al combate a las drogas, así como la intendencia municipal de Maldonado, suscribieron un compromiso para abordar la problemática de las drogas a nivel departamental, de forma global. El encuentro celebrado el jueves, contó con la presencia de las máximas autoridades de la Junta Nacional de Drogas, encabezada por el hermano del presidente de la República, Jorge Vázquez.
El senador Julio Lara (Partido Nacional), brindó detalles a FM GENTE, en torno a una denuncia que presentará la semana entrante, sobre lavado de dinero que se realiza diariamente en la plaza uruguaya desde hace por lo menos 5 años. El legislador aseguró poseer documentación que ya fue analizada por técnicos extranjeros, quienes avalan que en nuestro país se lavan entre 10 y 12 millones de dólares por día, que llegan vía aérea al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
El diputado de Asamblea Uruguay, Jorge Orrico analizó esta mañana en la entrevista central de REVISTA INFORMADA de FM GENTE, la realidad de la seguridad en nuestro país, el nuevo Código de Procedimiento Policial y distintas aristas de un tema de alta sensibilidad.<br /> Reveló que en nuestro país cada 3 personas hay 1 arma, que los delitos sexuales no son nuevos, y reconoció que el pago del 222 “en negro” a los policías, es un hecho vergonzante.
En las próximas elecciones votarán en el departamento de Maldonado, por lo menos 13.000 nuevos ciudadanos inscriptos, según datos aportados por la jefa de la Oficinal Electoral departamental, Elcira Rivero. El intenso flujo de uruguayos hacia el departamento de Maldonado, hace que, la Oficina Electoral desarrolle un plan de inscripción, concurriendo a distintos barrios de la capital departamental, para atender fundamentalmente a jóvenes que estudian o trabajan.
Un importante acuerdo con las tres gremiales médicas del país fue suscripto a fines del mes de mayo. A través del mismo se intenta mejorar la situación laboral de todos los médicos luego de la creación del Servicio Descentralizado de ASSE, y darles estabilidad incluso salarial hasta el año 2010.
Sigue la preocupación por el deterioro que en distintas propiedades siguen provocando las detonaciones que se producen en canteras que se encuentran en medio de crecientes barrios periféricos de la capital departamental. El edil Daniel Ancheta (FA), dijo que siguen las gestiones en procura de soluciones, y que se espera la presencia de inspectores de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE). En caso contrario “seguiremos a otro nivel”.
Gastón Pereira presentó en la Sesión Ordinaria de la noche de ayer una solictud para que la adecuación presupuestal sea tratado en el ámbito de la Junta Departamental, en las comisiones que corresponda,conjuntamente con los vecinos involucrados.
Vecinos de 7 comisiones barriales de Zona Oeste, procuran mejoras a los servicios de transporte en la franja costera entre balneario Las Flores y balneario Solís, y entre Cerros Azules, Gregorio Aznárez y la zona de Solís de Mataojo en el departamento de Lavalleja. Entre otras gestiones, anunciaron que el próximo martes sostendrán una reunión con el asesor en Tránsito de la intendencia de Maldonado, ingeniero Maximo Oleaurre.
El coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo en diálogo con FM GENTE, que la reunión con el equipo económico de gobierno celebrada la tarde del martes, encabezada por el ministro Danilo Astori no arrojó buenos resultados, ya que, se negó la posibilidad de desgravar de impuestos a los aguinaldos y en otros puntos no hubo respuestas definitivas.
El escribano José Luis Rapetti, edil por el PN en la Junta Local Autónoma de San Carlos, insiste en que la “autonomía” que pretenden algunos balnearios situados al Este del arroyo Maldonado, que hoy están bajo jurisdicción de la Junta Local de San Carlos, no puede ser.