El alcalde de Miami Francis Suárez quedó impresionado por el nivel de este evento durante su participación en la edición 2024 desarrollado en el Centro de Convenciones de Punta del Este. A partir de allí convenció al organizador uruguayo Ignacio González de realizarlo en Miami y él mismo invitó al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump para tome parte del encuentro.
En el America Business Forum 2024, celebrado en Punta del Este, Uruguay, un presentador que entrevistaba a el alcalde de Miami, Francis Suárez, en el escenario mencionó que a la Ciudad Mágica le faltaba un evento similar. 
El alcalde dijo que estaba de acuerdo, pero luego aprovechó la pregunta para hacer un comentario más amplio sobre su país. “Estados Unidos no le ha dado a nuestro hemisferio la atención que merece”, dijo en español. “Hemos devaluado la colaboración con Sudamérica.” Eso le preocupaba porque Norteamérica y Sudamérica “tienen valores en común” y “tienen escala para competir contra China” como un equipo de dos continentes. 
El presentador, el exconductor de CNN en Español Ismael Cala, que vive en el sur de la Florida, dijo en tono de broma: “Siento que Miami sería un hermoso lugar para celebrar el décimo aniversario.” de un evento que reúne a líderes de los negocios, el deporte, la cultura y la política. “Ya veremos”, respondió el alcalde sin prometer nada. Esa conversación fue el inicio de algo. El America Business Forum 2025 finalmente se realizará ahora en este mes de noviembre en el Kaseya Center del downtown de Miami. 
¿Quiénes estarán en el America Business Forum en Miami? Dos de los mayores atractivos en la reunión de este miércoles 5 y jueves 6 serán sudamericanos. La venezolana María Corina Machado acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz de este año por sus años de lucha para restaurar la democracia en su país. Oculta por amenazas del régimen del dictador venezolano Nicolás Maduro, hablará de forma virtual. La superestrella argentina del fútbol Lionel Messi, que juega en el Inter Miami, rara vez habla en eventos públicos. Pero hizo una excepción para este. Así anunció el Miami Herald en un artículo sobre la inminente realización del América Business Forum, organizado por el uruguayo Ignacio González.
Javier Milei y Donald Trump serán protagonistas del América Business Forum, que se realizará este miércoles 5 y jueves 6 de noviembre en Miami, y tiene entre sus expositores a Lionel Messi, Jamie Dimon -CEO del JP.Morgan-, Steve Witkoff -enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente-, Rafael Nadal, Gianni Infantino -titular de la FIFA-, María Corina Machado -premio Nobel de la Paz- y Ken Griffin -CEO de Citadel-, entre otros referentes mundiales.
Trump habla este miércoles a las 14.00 (hora del este). El presidente de los Estados Unidos  será entrevistado por Bret Baier, presentador de Fox News.  Por su parte, Milei lo hará el jueves a las 15.45 (hora del este), de acuerdo al programa difundido por la organización. 
También el primer día participarán Lionel Messi a las 16:45 y luego lo hará el Presidente de la FIFA Gianni Infantino.
ORIGENES EN URUGUAY
Este evento se remonta a 2016 y normalmente se celebra en Punta del Este en la primavera. González dijo que el propósito original era construir una plataforma de liderazgo, reuniendo a personas de los negocios, la política y otros ámbitos. 
El enfoque ha sido típicamente Sudamérica. Entre los participantes pasados están los fundadores argentinos de la empresa de software Globant, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, y la firma de tecnología financiera Ualá, cuyos inversores incluyen a Goldman Sachs Asset Management y Ribbit Capital de Silicon Valley.
 El foro también ha atraído a ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses. Jefes de la división latinoamericana de Google, Amazon y Disney han asistido en reuniones anteriores. Pero no todo es negocio. La edición 2024 contó con los dos principales candidatos a la presidencia de Uruguay ese año, representando a la izquierda y a la derecha. Y en la edición del 2021 Martin Baron, que renunció ese año tras una larga trayectoria como editor del Washington Post, asistió de forma virtual para hablar sobre el estado de los medios. “Es más importante escuchar que hablar”, dijo en español cuando le preguntaron sobre la competencia procedente de las noticias televisivas 24-7 y de internet.
“El nivel de la conferencia es insuperable”, dijo Suárez, que asistió por primera vez el año pasado al evento en el Centro de Convenciones de Punta del Este. También quedó impresionado por la “la calidad de la producción” del encuentro.