Maldonado cuenta con 20 mil empresas activas, 100 mil puestos cotizantes y 3700 personas en el seguro de paro.
La economista y presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, dialogó con la Página Central de la Revista de FM GENTE sobre la línea de trabajo que mantendrá el directorio durante los próximos años, y remarcó que el foco estará puesto no solo en la disminución de los atrasos sino también en la simplificación de los trámites.
“Está funcionado un grupo especializado, que trabaja con los trámites con reclamos de una manera más integral, para hacerlos de manera más fluida. A eso se le suma el grupo de acompañamiento de asistencia telefónica, que se comunica con esas personas que atiende el grupo especializado pero que también se está dedicando a llamar al 30% de los que se agendan para saber en qué está su trámite”, explicó Pardo.
En esa misma línea, la jerarca relató que se contrató a 12 médicos más para acelerar la junta médica y simplificar los trámites de jubilación por incapacidad.
En el caso de los trámites de jubilación común, a partir de julio, si las personas se presentan en el BPS con los años de trabajo y la edad suficiente, se jubilan “casi en el momento”.
“Después tenemos los casos de los que inician un expediente de jubilación, pero no necesariamente se quieren jubilar sino que quieren saber cuánto van a cobrar. Ahí se les da una proyección jubilatoria: si quieren seguir trabajando ahí se resolvió el trámite, y si se quieren jubilar se inicia un expediente de jubilación”, puntualizó Pardo.
Con respecto a los datos a nivel departamental, la jerarca destacó que Maldonado cuenta con 20 mil empresas activas, 100 mil puestos cotizantes y 3700 personas en el seguro de paro.
“Se pagan en el entorno de unas 3200 ayudas extraordinarias para niños que tienen temas de desarrollo cognitivo y habíamos pagado 23 mil asignaciones familiares”, añadió la economista de profesión.
Finalmente, Pardo destacó la importancia del diálogo social y defendió la implementación de los conversatorios para recopilar insumos, principalmente en el interior del país.
“Si no incorporamos que tenemos que estar todos juntos para tomar las decisiones, cada cinco años vamos a estar revisando todo. La idea de participar es incorporar la preferencias de otros que no piensan como yo” sentenció Pardo.
Foto: FM GENTE