Con capacidad colmada en el arranque del año, Piriápolis vive una de sus mejores temporadas y las autoridades del balneario evalúan en estas horas los números de ingreso de turistas. Pero se adelantó que, comparándolo con el mismo período del año anterior, llegaron un 23 % más de turistas argentinos, aumentó un 100 % los amarras en el Puerto de Piriápolis, creció un 20 por ciento las consultas de turistas que llegan por primera vez al destino y los paseos locales recibieron un 25 % más de visitantes.
Por quinta temporada consecutiva, Piriápolis se consolida como uno de los balnearios preferidos por las familias uruguayas. Los operadores destacan el aumento de turistas, el buen porcentaje de reservas para la segunda quincena de enero y auguran que esa tendencia se mantendrá durante todo el verano.
Se informó que en lo que va del 2016, tanto hoteles como restaurantes han visto han visto un interesante aumento de llegadas de turistas, en porcentajes que van del 10 al 20 por ciento más que el mismo período del 2015, donde se destaca la llegada de turistas que llegan por primera vez al balneario y turistas que llegan sin reserva al mostrador.
Con respecto a las inmobiliarias, el panorama es muy parecido al del año pasado a la misma altura, y ya una tendencia. ¨Los turistas vienen por un tiempo menor a 10 días, diría que un 70% de las consultas son menores a 7 días. Esto obliga a tener más recambios de gente en una misma casa, lo cual lleva a encarecer la operativa¨ informó el Presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, Pablo Gasalla.
Al igual que en los hoteles, mucha gente llega con los bolsos cargados (venta en mostrador), lo cual insume mayor trabajo en el momento comparado a otros años en donde la mayoría de las casas ya estaban reservadas y era simplemente entregar, se indicó.
¨El dato interesante es que se perciben mayor cantidad de argentinos y lo novedoso es que hace 2 años el 100% de los argentinos exigía tarjeta de crédito para pagar el alquiler, hoy se están haciendo contratos a argentinos, un 50% con tarjeta y el otro 50% viene con la plata al contado¨, informó Gasalla.
Se destacó que varios datos interesantes surgen de la encuesta que Destino Piriápolis realiza todos los años para definir el perfil de los turistas y delinear acciones futuras. La mencionada encuesta se realiza a todos los turistas que llegan hasta el Centro de Informes de Aprotur.
De la misma encuesta, comparándola con el mismo período del año anterior se destaca que hay un crecimiento en la cantidad de días a quedarse principalmente de turistas uruguayos.
También hay un incremento en la cantidad de visitantes Argentinos ya que, por ejemplo, e la primera semana de enero de 2016 fueron el 60% del total (69% de Buenos Aires, 11% Córdoba) y en igual período de 2015 habían ido el 37% del total (65% Buenos Aires, 10% Córdoba). El porcentaje creció del 27% en diciembre de 2014 a 49% en igual mes de 2015,
Durante el mes de diciembre de 2015 se registró el ingreso de 1276 visitantes a los Centros de Información Turística que gestiona nuestra institución, en Rambla Paseo La Pasiva, Terminal de ómnibus de Piriápolis y Peaje Solís. En comparación con diciembre de 2014, se observa un incremento del 49% en el total de visitantes en Piriápolis.
Se indicó que los visitantes uruguayos procedieron principalmente de Montevideo (82%), correspondiendo el restante 18% al resto de los departamentos de Uruguay. Los visitantes argentinos procedieron en un 60% de la provincia de Buenos Aires, un 7% de la provincia de Entre Ríos, un 3% de la provincia de Santa Fe, y el restante 30% se distribuye entre las otras provincias argentinas. Los visitantes brasileños procedieron en un 9% de la ciudad de Porto Alegre, un 6% de la ciudad de San Pablo, un 4% de la ciudad de Rio de Janeiro, y el restante 81% se corresponde a otras ciudades.
En lo que respecta a estos primeros días del año 2016, entre el 1º y el 9 de enero se registraron para los Centros de Información Turística, 891 visitantes, de los cuales el 25% fueron uruguayos, el 58% argentinos, el 11% brasileros y el restante 6% correspondió a otros países.
A su vez, dentro del citado período del año 2016, el 72% del público uruguayo procedió de Montevideo, el 6% de Canelones y el restante 22% de otros departamentos. En cuanto a los visitantes argentinos, el 68% vino de Buenos Aires, el 12% de la provincia de Córdoba, el 4% de Santa Fe y el restante 16% a otras provincias. En cuanto a los visitantes brasileños, el 43% corresponde a la ciudad de San Pablo, el 5% a la ciudad de Río de Janeiro, otro 5% a la ciudad de porto Alegre y el restante 47% a otras ciudades.