Debido a los atrasos que se han registrado en la instalación de las 84 casetas de vigilancia, los guardavidas decidirán en una asamblea que realizarán en los próximos días si bajarán o no a las playas a partir del 1° de diciembre, como estaba fijado. El supervisor de guardavidas de Maldonado, Marcelo Simoncelli, dijo a FM Gente que, aunque aún no comenzó la tarea este año, el domingo ya rescataron a dos jóvenes, mientras se realizaban las pruebas de preparación para la temporada.
Simoncelli dijo que “falta tomar las pruebas a los aspirantes. La brigada estable ya realizó las pruebas el domingo pasado. Para el lunes ya tenemos el listado y el equipo estaría pronto para bajar el 1° de diciembre”.
“El problema que surgió es el del armado de las casetas… Está un poco retrasado y no sabemos si va a estar para el 1°, en tiempo y forma. Esa es la preocupación grande que tenemos”, destacó.
Indico que se hizo un llamado urgente a licitación “y ahora se está estudiando a qué empresa se lo dan en la Dirección de la Intendencia que se encarga de la adjudicación. Y eso lleva un tiempo administrativo que no concuerda con el que tenemos nosotros, para bajar el 1°. No solo por el trabajador, que ya está pronto de acuerdo a los estipulado, sino por la gente, ya que empieza a mejorar el tiempo y hay una gran concurrencia de bañistas en las playas”, remarcó.
Informó que en los próximos días se va a cumplir una asamblea “y se va a tomar alguna resolución. El guardavida quiere bajar… No quiere que surja ningún problema, ni que haya ningún accidente fatal”
Narró que “este domingo, el día de las pruebas, se hizo un rescate a dos jóvenes en la zona de Los Dedos… Dos chicos que estaban haciendo surf perdieron las tablas, no sabían nadar, no podían salir. Y por suerte estábamos nosotros Y fueron rescatados sin problemas. Pero si no hubiéramos estado, no sé en que hubiera terminado”.
Consideró que “lo ideal” sería comenzar a trabajar en noviembre, como ocurre en Montevideo.
Consultado sobre la cantidad de casetas necesarias, Simoncelli dijo que hay 84 puestos de guardavidas. “Son 84 casetas… Si no están para el 1°, que lo veo difícil, por lo menos que se empiecen a instalar en los lugares más peligrosos y con más concurrencia en estos primeros días de diciembre”, señaló.
Aclaró que la asamblea es la que va a resolver si, aunque no haya casetas, los guardavidas bajan a las playas o si, por el contrario, aguardan a que se termine el proceso de construcción para comenzar a prestar sus servicios.
”Hay que ver en qué condiciones se podría bajar si no tenemos las casetas. Si no tenemos un lugar físico donde estar apostados, toda la seguridad laboral se vería afectada. Pero eso está en manos de la asamblea… Los guardavidas quieren bajar, Ahora, no sabemos cómo lo vamos a hacer para trabajar en las mejores condiciones”, afirmó.
Explicó que la caseta no solo es un puesto de vigilancia, sino que protege a los guardavidas del sol y las inclemencias del tiempo y les permite guardar los elementos que se utilizan en los rescates. “Si no tenemos las casetas, retrocedemos más de 20 años”, apuntó.