El director de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE de Maldonado Jesús Bentancur dijo que se sigue de cerca las definiciones que se tomen sobre incorporar a Maldonado en un anunciado plan de saneamiento a ejecutarse por parte del gobierno. Ante consulta de FM GENTE señaló brevemente que el departamento no quedará por fuera de la cobertura planteada.
Como se recordará Daniel Panario catedrático Grado 5 de la Facultad de Ciencias y director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales señaló hace algunos días a La Contratapa de La Revista que el arroyo “Pan de Azúcar” aporta agua a la Laguna del Sauce con fósforo al límite tolerable luego de pasar por la ciudad, porque antes de ella la calidad es buena.
El investigador afirmó que el agua en Uruguay es potable, pero que la sumatoria de las cantidades de pesticidas que aparecen no es buena cosa.
En un encuentro, realizado en la Torre Ejecutiva del que participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie; el ministro de Ambiente, Adrián Peña; el subsecretario de esa cartera, Gerardo Amarilla, y autoridades de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) se analizó el plan de saneamiento para llegar a unas 60 localidades, con el que se procura alcanzar el 90% de cobertura en un plazo de 10 años.
En referencia a las localidades elegidas para el despliegue de la red de saneamiento hay una lista preliminar que surge del estudio realizado por OSE que establece prioridades de prelación.
Es una lista reservada y está a estudio técnico, que puede tener cambios.