“En un momento en que la emergencia sanitaria es la principal preocupación, es para la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) fundamental la empatía y la solidaridad para salir adelante en una situación sin precedentes; es así, que estamos atentos a la repatriación de nuestros compatriotas a la vez que a toda situación de vulnerabilidad en la que podamos ser contestes”, señaló la entidad en un comunicado. El presidente de gremial, Juan Martínez, admitió a FM GENTE esto es “tierra arrasada”, pero llamó a mantener la calma.
La Camtur afirmó que “todos y cada uno de los operadores turísticos realizan por estos días los mayores esfuerzos para evitar la propagación del virus cada uno desde su lugar y atendiendo las necesidades de sus empleados. Es tiempo de actuar unidos, de cuidar al otro, de cooperar, de demostrar solidaridad y responsabilidad pero sobre todo conciencia”.
“COMPRENSIÓN” ANTE LA EMERGENCIA
“Más allá de la situación económica que aqueja fuertemente al sector, la Cámara Uruguaya de Turismo prioriza en este tiempo el espíritu fraterno y de comprensión ante una emergencia de salud nunca antes vista a nivel internacional y nacional”, destacó le entidad en un comunicado hecho público en las últimas horas.
Señaló que “estamos haciendo los esfuerzos para acompañar las medidas que día a día el gobierno dispone en aras de un mejor escenario para todos. Si bien el sector se encuentra seriamente afectado, también se mantiene activo y en contacto permanente con las autoridades del Ministerio de Turismo, ofrece su apoyo para llevar adelante algunas propuestas que entiende esenciales para la búsqueda de un camino en conjunto que nos permita vislumbrar un mañana”.
Martínez dijo que hay que atender “lo prioritario. Hoy está la salud por encima de todo. Tenemos que ser más conscientes y responsables que nunca”, atendiendo todas las recomendaciones “para evitar que esto se propague. Ese es el objetivo central”.
“SALIR LO ANTES POSIBLE”
Destacó que haya que tratar de para “salir lo antes posible de esta situación. Eso es lo que todos deseamos. Una pronta salida y una pronta reactivación de todos los sectores, incluyendo al turismo”.
Indicó que, tras un verano complicado, “esto, al turismo le dio un golpe durísimo. Hay cierres. Y mucha gente está ya con dificultades financieras como para analizar la sostenibilidad de sus empresas. Es preocupante para todos”, remarcó.
MÁS PLAZOS Y NUEVOS PRÉSTAMOS
Martínez indicó que, entre otras cosas, se está planteando que se puedan diferir los pagos de los créditos que han tenido que tomar los empresarios del sector y que se puedan generar nuevos préstamos. “Por suerte el gobierno anunció ayer dos medidas que, al menos para las PYME va a funcionar”, consideró.
Agregó que también se está planteando que se posterguen los pagos al BPS correspondientes a marzo y abril. “Y ayer salió algo de eso… No fue así con la DGI, donde solamente se corrieron los vencimientos hasta el 27 de marzo. Hay que ver qué pasa con lo generado en marzo, más adelante”, advirtió.
Manifestó que “también preocupa el tema tarifario. Y lejos de bajarlo, tenemos una suba inminente”.
“La idea es hacer todo lo posible para poder sobrellevar este tema, para poder pararnos y ponernos a pensar cómo sialismo captar turistas”, destacó.