La Comunidad Celíaca de Maldonado se congregará este sábado, a las 15:00 horas en la Plaza San Fernando con el fin de manifestarse en reclamo de la equidad de precios en los productos libres de gluten, esenciales en la vida de una persona celíaca.
Yamila Lavitola, integrante de esta Comunidad, dijo a FM GENTE que la brecha de precios que se presenta en los productos sin gluten es grande.
Señaló que mientras que un kilo de harina de un 0 puede encontrarse a $20 el kilo de harina de arroz para celíacos cuesta $68, medio kilo de fideos al huevo tiene un costo de $30, los 250gs de fideos de maíz cuesta $47. En tanto un molde de pan de sándwich vale $90 mientras que el molde de pan para celíacos cuesta $180.
Explicó que para cocinar elementos básicos, necesitan varios productos, no sólo la harina de arroz, por ejemplo para unir la masa necesitan fécula de maíz o de mandioca, también deben adquirir un rebozador especial de una marca especial.
Las personas celíacas deben ingerir productos libres de gluten y estos deben ser cocinados con extremo cuidado, no puede existir la contaminación cruzada, es decir donde se cocina sin gluten no puede haber elementos que contengan este conjunto de proteínas.
Este punto y los precios elevados llevan a que muchas personas no puedan seguir la dieta en su totalidad.
Otro problema que se presenta es en los supermercados, en la sección fiambrería específicamente, Lavitola manifestó que para adquirir productos se debe limpiar la maquinaria, “no es un capricho”, aclaró.
Solicitan que esto sea tratado en el presupuesto quinquenal, ya que de no haber una baja en los productos “quedamos 5 años a la deriva”, dijo.
Lavitola señaló que también se ven afectados por el incremento en los precios generales por residir en zona balnearia. Es por esto que solicitarán a la Junta Departamental que las personas que viven todo el año no paguen los precios como turistas.
Recordó un planteo que radicó un edil en años anteriores que implicaba la posibilidad de un carnet que portarían los residentes anuales del departamento, para diferenciar los precios.
La accesibilidad, por ejemplo en los restaurantes, es otra de las inquietudes presentadas, ser incluidos en los menús, que estén presentes a la hora de la elaboración de los platos.
Lavitola dijo que todavía no conocen los números exactos de la cantidad de celíacos en el país ni en el departamento, la cifra que manejan es “1 de cada 10 personas es celiaco y lo sabe mientras que 1 de cada 100 es celiaco y no lo sabe”.
El reclamo y las concentraciones son a nivel nacional, diez de los diecinueve departamentos están unidos por esta causa.