OSE UGD confirmó la realización de los trabajos de mantenimiento en la Estación Reductora de Cerro Pelado. Las tareas comenzarán el lunes a las 22 y está previsto que finalicen el martes a las 18. Se advirtió que pueden generarse fenómenos de turbiedad en las zonas afectadas, cuando se restablezca el servicio.
Hugo Trías, gerente de OSE UGD, dijo que el beneficio de esta obra “es bajar la probabilidad de sucesos que pueden afectar a todo el sistema. Cuando uno tiene válvulas desmejoradas desde el punto de vista mecánico, con pinchazos, los riesgos de un colapso aumentan. Y ahí sí estaríamos frente a una afectación de todo el sistema de forma global”.
“Si bien la gran mayoría de la gente no lo va a sentir desde un punto de vista práctico, y apelamos a la comprensión de la población y de nuestros clientes, lo que podemos decir es que estamos minimizando riesgos”, agregó.
“Por otro lado, vamos a aprovechar esta ocasión para hacer un empalme en una de las tuberías principales del sistema para seguir mejorando las presiones en algunas zonas cercanas a la reductora de Cerro Pelado, que son las que sufren fundamentalmente ene l verano, cuando aumentan los consumos de la península. Y, efectivamente, bajan las presiones en las ‘horas pico’ durante el verano. Eso es algo que hemos ido mejorando paulatinamente, con el paso del tiempo… Tenemos algunas zonas en Cerro Pelado, en Maldonado Nuevo, en las inmediaciones del Hospital. Y lo que estamos haciendo es mejora la interconexión general del sistema para mejorar las prestaciones en esas situaciones críticas”, afirmó.
También indicó que “vamos a aprovechar esta oportunidad para que alguna gente pueda ver una mejora, fundamentalmente en el verano”.
Por otra parte, Miguel Corbo, director de OSE UGD, aclaró que “ninguna de las obras anunciadas tiene afectación a las tarifas, que quede bien claro. Hay una inversión importante, por supuesto”.
Trías apuntó que las válvulas reductoras costaron 130 mil dólares y se compraron en Israel.
Agregó que el saneamiento en La Capuera, el cambio de filtro en Laguna del Sauce –que va a demandar 17 millones de dólares- y la planta de tratamiento de aguas residuales de San Carlos significan “un paquete de unos 40 millones de dólares” para los próximos dos o tres años. “Y nada de eso, que pasó con el mega proyecto de saneamiento de Maldonado y Punta del Este, con una inversión de 100 millones de dólares, va a impactar en la tarifa, La población puede quedarse muy tranquila”.
Admitió que, cuando se produzca la restitución del servicio tras las tareas, puede haber eventos de turbiedad, que calificó como “normales” en estos casos. “Muy probablemente en las zonas que se vean afectadas el agua va a volver turbia, pero con las mismas características y con los mismos tiempos que usualmente sucede cuando hay un corte accidental, producto de una rotura”.