El documental fue promovido para la categoría de Contenido Histórico/Cultural de Formato Largo, y los directores Michael Skinner y Jon Michael Shink fueron nominados en la categoría de Directores de Formato Largo.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, dijo estar “encantado " que se reconozca el valor de este documental, que pone en valor la labor de Páez Vilaró y la trascendente obra que creó en la OEA.
Carlos Páez Vilaró, pintor, ceramista, escultor, muralista, escritor, compositor y constructor uruguayo (1923 - 2014), creó el mural "Raíces de Paz" en 1965.
Se extiende por debajo del campus de la OEA, junto al National Mall de Washington, DC, a lo largo de 160 metros.
La humedad del espacio subterráneo lo afectó y el artista lo volvió a pintar en 1975.
En 2001-2002, fue restaurado de nuevo por el artista español Roberto Arce.
El documental sobre el mural fue posible gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; la Agencia Española de Cooperación Internacional; la Misión Permanente de Observación de España ante la OEA; y el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA.
A través de la lente de los productores ejecutivos Michael Skinner y Jon Michael Shink, la película arroja luz sobre el impresionante mural de Carlos Páez Vilaró.
Incluye entrevistas con Ángeles Moreno Bau, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Mundiales de España; Carmen Montón Giménez, Embajadora Observadora Permanente de España ante la OEA; Luis Almagro, Secretario General de la OEA; Adriana Ospina, Directora del AMA de la OEA; y Roberto Arce, Conservador y Restaurador de Raíces de Paz.
Esta tradicional fiesta de la Península se realizará el jueves 27 de febrero por la avenida Gorlero, desde la Calle 17 hasta la Calle 30. En la oportunidad, se contará con la participación de comparsas de Maldonado y San Carlos, al igual que de las tres primeras clasificadas en las Llamadas de Montevideo del Carnaval 2020.
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) fue inaugurado este sábado por el primer mandatario, Luis Lacalle Pou, quien destacó la obra junto a su responsable, Pablo Atchugarry y a quien plasmó la misma, el arquitecto Carlos Ott. En la oportunidad participaron también los ex presidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica, junto a la senadora Lucía Topolansky y otros senadores, diputados y autoridades departamentales. Se estima que más de 8 mil personas se inscribieron para tomar parte de esta ceremonia.
El gobierno autorizó la construcción de una reserva de agua potable de 10 millones de metros cúbicos en el arroyo Sauce, uno de los principales afluentes de la Laguna del Sauce. El planteo fue solicitado al gobierno por la Administración Nacional de las Obras Publicas del Estado que pretende construir una obra hidráulica de embalse de aguas de dominio público, la cual se empleará primordialmente como una fuente de agua bruta alternativa a la Laguna del Sauce que garantice el abastecimiento de agua potable a ciudades, localidades y balnearios en el departamento de Maldonado.