Cruceros: afirman que Punta del Este no hace demasiado para atraer a las navieras
Interés General 12:00

Cruceros: afirman que Punta del Este no hace demasiado para atraer a las navieras

Ricardo Marengo, periodista turístico argentino especializado en cruceros, dijo a FM Gente Punta del Este "no está haciendo demasiado" para atraer a las empresas navieras, como sí lo está efectuando Montevideo. También indicó que las compañías navieras van a apostar más a Sudamérica, ante el enlentecimiento de esta actividad en China. Sostuvo que estos barcos van a tener que operar en algún lado.

Marengo dijo que la temporada, en materia de cruceros, ha sido “atípica” y dejó algunas enseñanzas. Recordó que se había anunciado un crucero que iba a unir Buenos Aires, Mar del Plata y Punta del Este y, finalmente, el proyecto no se concretó. “Quizás esto sirva para que las autoridades tomen un poco más en serie algunas propuestas y las analicen detenidamente antes de salir, alegremente, a ‘esponsorearlas’”, señaló.

Consideró que el fracaso de esta iniciativa fue una lástima, porque podía haber sido “un éxito”, siempre que “fuera hecho por gente con idoneidad en el tema”, lo que, a su juicio, no sucedió con quienes pretendían concretar este emprendimiento.

Indicó que, “aparentemente”, están devolviendo el dinero de los pasajes que ya había vendido. “Pero no puedo asegurar que lo hayan hecho con todos los que compraron… Yo sigo recibiendo mail y asesoro a la gente para que recurra a la Dirección de Defensa del Consumidor. Y una empresa naviera responde al Ministerio de Turismo y al de Transporte”, agregó.

LAS NAVIERAS APUESTAN MAS A SUDAMERICA

En otro orden, el periodista afirmó que las empresas MSC y Costa Cruceros las más fuertes de la región, pero dijo que Pullmantur, que hace algunos años operó en la zona y luego se retiró, “no descarta la posibilidad de volver al ruedo. Princess también ha dicho que va a incorporar un barco más, grande, el Royal Princess, que va a operar el año que viene acá”. Agregó que Celebrity también va a contar con un barco mucho más grande.

“Las navieras de alguna forma están empezando a apostar una poco más a Sudamérica”, entre otras cosas por la “ralentización del mercado chino. Eso va a liberar barcos y van a tener que operar en algún lado”, consideró.

“El gran problema regional sigue siendo Brasil”, que mientras Argentina, Chile y Uruguay “hacen bien los deberes, sigue haciendo las cosas mal” y complicando la tarea de las navieras, apuntó.

MONTEVIDEO Y PUNTA DEL ESTE

También destacó que, desde hace unos años, Montevideo entendió que le conviene ser “port home”, donde de realiza el recambio de pasajeros, que puerto de escala. Explicó que en una terminal de escala, como lo es Punta del Este, el pasajero deja unos 140 dólares por día, mientras que en un “puerto base” el gasto es mucho mayor, generalmente se extiende por más tiempo y le da actividad a toda la ciudad. “Montevideo lo entendió y ha ido trabajando en ese sentido… Y lo de la nueva terminal de cruceros está en sintonía con todo esto”, afirmó.

Además, destacó que Punta del Este, en cambio, “no ha hecho demasiado para posicionarse atraer a las navieras, como sí lo está haciendo Montevideo”.

Expresó que cuando alguien dijo de hacer “un muelle de cruceros en Punta del Este, pusieron el grito en el cielo y dijeron que no, que no les interesaba. Y ha puesto una cota máxima para la cantidad de cruceros que pueden estar fondeados frente a la Mansa. Todo ese tipo de señales, más que acercar a la industria, la aleja”, subrayó.

Sugirió que las autoridades deberían entablar contactos con las navieras para saber si alguna quiere instalar un muelle de cruceros en Punta del Este. “Ese debería ser el próximo paso… No digo pegado o afeando la costa de Punta del Este, pero sí buscando un lugar que sea accesible. Costa hoy llega a Montevideo y ofrece a Punta del Este como una excursión”, comentó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias