A las 19 horas comenzará el viernes en Maldonado a la 21° Marcha del Silencio. Alicia Martínez Albergati dijo a FM Gente que ese día también se cumplirá una concentración en Piriápolis, pero a las 17. Este miércoles, en tanto, habrá una charla sobre derechos humanos en San Carlos.
Como desde hace 21 años, este viernes se cumplirá la “Marcha del Silencio”, en reclamo de conocer el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura. Esta actividad coincide con la fecha de la muerte de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes de izquierda Rosario Barredo y Williams Whitelaw, asesinados en Buenos Aires en el año 1976, hace 40 años.
La consigna en esta ocasión es: “Ellos en Nosotros. Contra la Impunidad de Ayer y de Hoy. Verdad y Justicia”.
Martínez Albergatti, expresa política, dijo que “durante estos 40 años, porque la búsqueda de los desaparecidos empezó durante la dictadura, se ha ido avanzando fundamentalmente a impulso de los colectivos de derechos humanos y de algunos sectores de los partidos políticos. No es solo gente del Frente Amplio… Y esto no se ha concretado desde el punto de vista estatal como debiera”.
“Ha habido avances durante los gobiernos de izquierda. Se han destinado recursos, aunque no todos los necesarios. Y tampoco se ha demostrado toda la voluntad política para que la investigación sea más fuerte. Y para que los militares entreguen los datos e ir a la justicia con eso”, destacó.
Indicó que esta semana se cumplirán actividades en Maldonado, San Carlos y Piriápolis.
En San Carlos, el colectivo “Cultivando la memoria” realizará una charla el miércoles en la Sociedad Unión sobre la impunidad y los desaparecidos, con la participación del periodista Samuel Blixen.
“El 20 de mayo habrá dos actividades. A las 17 en Piriápolis, otro colectivo que se llama Vecinos por la Memoria, convoca a una concentración en la Plaza Artigas”, informo. “Y en Maldonado, desde las 19, y con puntualidad, desde la intersección de Michelini y Gutiérrez Ruiz saldrá la 21° Marcha del Silencio. Sin banderas partidarias, marchamos hacia la plaza. Pasamos por dentro del ‘edificio de la memoria’, que fue cuartel y hoy se llama Paseo San Fernando, y volvemos a la plaza”, explicó.