El diputado frenteamplista por Maldonado, Darío Pérez, se refirió a la votación parlamentaria que hizo lugar al recurso de los vecinos de La Barra. El legislador de Liga Federal y Cabildo dijo a FM GENTE que, en ese momento, lo que le vino a la cabeza, fue "la cantidad de gente que está sin trabajo". La construcción del proyecto, que ahora cae por la votación, implicaba una inversión de 12 millones de dólares. Pérez también se mostró preocupado por "la señal" que se da a los inversores y por el desconocimiento de la autonomía departamental.
Como se informara por parte de FM GENTE, por 52 votos en 93 representantes en sala, la Cámara de Diputados hizo lugar este miércoles a un recurso que presentaron vecinos de La Barra para anular la anuencia otorgada por el gobierno de Maldonado a la construcción de un hotel en terrenos a continuación del Complejo Delamar.
PROBLEMA DE MAS DE UNA DÉCADA
Pérez dijo que, además de generar puestos de trabo, este proyecto le daba “terminación, de alguna manera, a un problema que se viene arrastrando por lo menos desde hace más de una década. Y que se preservaba, prácticamente, lo que dicen los que pretenden impugnar esta viabilidad” que es “la postal icónica del paisaje” de La Barra.
Destacó que, además de que la inversión era de 12 millones de dólares, reunía una serie de condiciones importantes. “Y, quieras que no, iba a mover, como cuando se realiza una inversión de este tipo… Yo no soy jurista, pero le digo a la gente que una cosa similar se dio en el primer gobierno del Frente Amplio, que hubo una impugnación., Creo que fue en 2005 o 2006. Gobernaba el Frente Amplio, tenía 52 legisladores y fue rechazado. Y distinguidos profesores fundamentaban que esto podía ser ‘impugnable’ en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo pero no en el Parlamento”, señaló.
Sostuvo que “el resultado es que el dueño del terreno, con toda propiedad, porque los terrenos son privados, le va a poner un muro o unos chapones… Y toda esa postal famosa que se intentaba preservar, va desaparecer. Porque él tiene derecho a construir ahí, por lo menos en uno de los terrenos; y al otro tiene derecho a transformarlo en un parque absolutamente tupido de árboles, o con un muro, que tampoco va a permitir la famosa foto icónica de La Barra”.
CHOQUE POLITICO
Consultado sobre si esto es el producto de un choque político, indicó que no tiene “otra explicación”. Dijo que, en algún momento, tuvo “algún atisbo esperanza”, porque dialogó en buenos términos con el diputado a cargo del informe a favor del recurso y le explicó que le parecía “un despropósito”, pero “se ve que primaron otras cosas”, destacó. “La biblioteca a favor de la aceptación del recurso en todo caso podía ser igual a la que decía que no”, consideró.
“Solo lo entiendo a través de razones políticas y también de concepciones en algún caso ideológicas y en otras de posicionamiento político”, afirmó.
“Si me quieren pasar factura a mí, en realidad al que le están pasando factura es al departamento de Maldonado”, respondió ante una consulta en este sentido, ya que la votación en la Cámara de Representantes no reflejó lo que aprobó en la Junta Departamental la bancada de ediles del FA. “No es a Darío Pérez, ni al intendente, ni a todos los que podíamos estar a favor de la solución. Que es una solución de la que nadie dice, siquiera, que es la que más nos gusta… Como no sería capaz de hacerlo, me parece que no debería de ser, pero capaz que sí”, admitió.
“El resultado es lo que tenemos. Y todo lo que perdemos. Y eso es lo que más me duele”, afirmó. Además, señaló que hay un mensaje sobre la seguridad jurídica, porque ahora uno se puede preguntar qué va a pasar si se presenta otro recurso. “Excepciones se votaron en todos los gobiernos”, remarcó. Entre otras, dijo que se votó, antes de las elecciones, una excepción que daba la posibilidad de construir edificios de hasta nueve pisos entre la ruta y la playa, en la zona de Chihuahua.
NUEVE PISOS Y 32 EXCEPCIONES
“Tanto escándalo por dos metros y medio… Y ahí eran nueve pisos. Por suerte nadie construyó. Pero la excepción estuvo. Y se votaron 32 excepciones durante el gobierno del Frente Amplio”, apuntó.
También opinó que en el caso que se interpusiera un recurso por la nueva planta de UPM, por ejemplo, tal vez el resultado fuera diferente. “Y aquí nadie está pidiendo un tren, ni que el Estado invierta apara que se realice la inversión, ni que se compre la energía… Acá no hay precondiciones. Lo que había era una solución que creo que era la más salomónica que podía existir de acuerdo a las que había en la vuelta”.
Por otra parte, estimó que, “a ojos del buen cubero y sin vestirme de jurista”, en este caso también hay una lesión “a la autonomía del gobierno departamental”. Agregó que supone que el gobierno departamental va a presentar un recurso ante la Suprema Corte de Justicia, que es donde se debe tramitar.
foto: archivo