Datos finales de Maldonado: 77 % de los habilitados votaron al intendente y la Junta, pero sólo 56 % lo hizo a los municipios
Interés General 11:00

Datos finales de Maldonado: 77 % de los habilitados votaron al intendente y la Junta, pero sólo 56 % lo hizo a los municipios

Pablo Bragança, jefe de la Oficina Electoral local, dijo a FM GENTE que el 5 de octubre se terminó el proceso electoral al emitir las actas de los candidatos electos a la Intedencia, a la Junta Departamental y a los municipios. “En realidad, esta instancia es el cierre del ciclo electoral, después de las internas, las elecciones nacionales, el balotaje y estas postergadas elecciones departamentales y municipales”, precisó.

El jerarca explicó que “las juntas electorales los que hacen son las actas de resultados, con el escrutinio definitivo, una vez realizado el escrutinio de los votos observados. Y la última acta es de adjudicación y proclamación”, que incluye al intendente, a los 31 miembros de la Junta y los cinco integrantes de cada uno de los municipios, así como de los alcaldes.

“Son 19 actas”, ya que se hace una por departamento, destacó.

Las actas muestran que, en Maldonado, hubo 109.798 votos válidos a la Intendencia y a la Junta, sobre un total de 141.391 habilitados, lo que equivale a un 77 %. Si se suman los observados y los votos en blancos, se llega aproximadamente al 85 %.

“Esto tiene una explicación: la adjudicación de cargos se realiza sobre los votos válidos a los lemas. No así los votos anulados o en blanco, que no participan en la adjudicación de cargos… Se suma el total de votos válidos a los lemas y después se procede a la adjudicación de cargos”, explicó.

En tanto, los votos válidos a alcaldes y concejales se ubicaron en el 56,2 % de los habilitados, ya que fueron 79.425, es decir casi 30 mil menos.

Bragança expresó que estos datos muestran que “hay una cantidad importante de ciudadanos que votaron a las hojas departamentales y no colocaron la hoja a los municipios”.

Consideró que una de las causas puede serla confusión que se genera, porque hay ciudadanos que colocan una hoja de votación que no corresponde a su municipio. Dijo que eso se da especialmente “en Maldonado y Punta del Este, porque las ciudades se confunden. A eso se suma el tránsito de vecinos entre San Carlos, Maldonado y Punta del Este, que es muy importante y lleva a la confusión al momento de votar”, destacó.

Recordó que, en estos casos, por decisión de la Corte Electoral, se valida la hoja departamental y se anula la del municipio.

“Eso, sin perjuicio, de otra cantidad de ciudadanos que optaron por votar sólo la hoja departamental”, añadió.

Por otra parte, señaló que tras este trabajo, se envía una copia del acta a la Intendencia, a la Junta y a los municipios “con su nueva integración”. Y los electos, se les envía una tarjeta para que, si están interesados, concurran a retirar un certificado de proclamación, que acredita su cargo, señaló.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias