El Ministerio del Interior presentó días pasados un plan que llevará adelante junto al Banco Interamericano de Desarrollo para prevenir y combatir los homicidios. Esto incluye la participación de exreclusos con buena conducta.
“No tiene sentido lógico que a un narcotraficante que comete los delitos propios de la ley de estupefacientes, que comete homicidios, que realiza extorsión, que realiza tortura, que desmiembran a un ser humano y lo queman; que a ese tipo de delincuentes que: ¿los vamos a evangelizar?, les vamos a decir: Vení, vamos a tomar un café, ¿Qué estás haciendo?, ¿Qué problema tuviste de niño?”, señaló. Y añadió: “Cae de maduro que es absolutamente absurdo”.
Zubía dijo que, en el caso de un recluso primario que cae por un delito de menor entidad, que puede ser imputado hasta sin prisión, “que venga un grupo de otros reclusos y le hable, puede ser, puede ser y eso se hace en otras partes del mundo”. Aseguró que esta situación no es aplicable a un narcotraficante: “¿Qué le va a proponer a narco, ir a las 8 horas?, en lugar de obtener un cargamento que le da un beneficio de 200 mil dólares”, indicó.
Según el legislador hay otras medidas de fondo que no se están tomando y vienen estas propuestas que lo dejaron “congelado”. Destacó que al ministro Luis Alberto Heber le reconoce logros en otras áreas con la aplicación de la Ley de Urgente Consideración. Entre ellos mencionó el descenso de las rapiñas, hurtos y abigeatos.
Se trata de instalaciones que pertenecen a la cartera y están emplazadas en la zona donde se encuentra el Centro de Recuperación de Adicciones -entre ellas- hay un vivero. El intendente Enrique Antía, quien había llevado la propuesta a la sede del Ministerio de Transporte hace algunos días, recorrió el predio junto al subsecretario Juan José Olaizola, el director Miguel Plada y el coordinador de INTEGRA, Darío Pérez. La instancia tuvo lugar este jueves 2 de febrero.
El Frente Amplio de Maldonado emitió un comunicado ante la situación generada por afirmaciones de la responsable de un taller que impartiría la comuna como parte de la violencia que también ejercen las mujeres sobre los hombres. La técnica que tendrá esa tarea fue cesada por la comuna pero el FA considera "responsables" de la situación a las direcciones que promovieron la actividad.
En un comunicado divulgado este mediodía por la comuna se establece que una técnica contratada manejó cifras sobre violencia de mujeres a hombres que a la postre se comprobó carecían de fundamento estadístico por lo cual se retiró la información de la página web de la intendencia y la superioridad solicitó la renuncia de la involucrada.