Intendencia demandará a morosos por Contribución Inmobiliaria
El director general de Hacienda de la comuna de Maldonado, Pedro González, dispuso el inicio de siete acciones judiciales por unos US$ 285.000 adeudados en Contribución Inmobiliaria.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
El director general de Hacienda de la comuna de Maldonado, Pedro González, dispuso el inicio de siete acciones judiciales por unos US$ 285.000 adeudados en Contribución Inmobiliaria.
La Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU), reveló cifras de un trabajo encargado a la consultora Cifras, donde se revela la multi millonaria evasión que se produce en el sector informal de alquileres y ventas de propiedades. Gabriel Conde, presidente de CIU, reconoció en entrevista con FM Gente que surgieron datos sorprendentes.
El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Juan Carlos Fábrega, adelantó que la entidad tiene intenciones de reinstalar una sucursal “a mediano plazo” en Maldonado, tal como en algún momento lo hizo en Punta del Este.
Con ese objetivo se reunieron ayer dirigentes de la Cámara Empresarial de Maldonado y de la Asociación de Empresarios Carolinos. Ambas entidades analizaron las perspectivas de la Incubadora de Empresas que funcionará en el Complejo Lafor de San Carlos.
Adelantándose a las inspecciones fiscales que se acentuarán en diciembre en la zona costera y que superarán las 3.000, según los organismos recaudadores, la Cámara Empresarial de Maldonado difunde un instructivo para que sus afiliados conozcan sus derechos y deberes al momento de recibir a los inspectores. El documento explica, entre otros puntos, hasta dónde pueden avanzar los funcionarios y qué tipo de inspección pueden realizar.
Gobernantes, políticos y empresarios colocaron este lunes la piedra fundamental de la primera fábrica que funcionará en el Parque Industrial de Pan de Azúcar, creado hace 25 años a instancias del intendente Benito Stern. El titular de la firma, Miguel Perreta, dijo que “ya no hay marcha atrás”, al tiempo que el intendente Óscar de los Santos dio un mensaje de confianza para que otros inversores sigan los pasos del argentino.
El nuevo presidente del grupo empresarial, Carlos García Santos, negó los trascendidos que atribuían el cese del arquitecto Ricardo Weiss en el cargo a declaraciones públicas sobre el freno de inversiones en el balneario. “Era necesario hacer algunos ajustes a las líneas de trabajo”, comentó García, para reafirmar luego la amistad que le une con el destacado empresario.
Empresarios de la construcción y del sector inmobiliario, así como dirigentes de los partidos políticos de la oposición, pidieron al gobierno que esté preparado ante las medidas económicas tomadas por Argentina y las críticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, dijo esta mañana en FM Gente que hay que “estar prevenidos”.
Una firma argentina que fabricará filtros para automotores y la industria en general, será la primera en instalarse en el largamente anhelado Parque Industrial de Pan de Azúcar. El lunes 21, al cumplirse los 25 años del decreto de creación del parque, se firmará el comodato que será como “la piedra fundamental” del emprendimiento, según el alcalde Miguel Plada. (ACTUALIZADA 16:05 hs)
En setiembre pasado había 48.268 no residentes con depósitos por US$ 2.450 millones en la banca uruguaya, según datos del Banco Central (BCU) difundidos este martes por El País. Maldonado tenía una participación de 18,4% del dinero (US$ 451.810 millones) y de 17% en la cantidad de clientes, informó el matutino.
El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, Jorge Martínez Jorge, dijo a FM Gente que a los comerciantes de la zona no les molestan los operativos que anuncian el BPS, la DGI y el Ministerio de Trabajo para este verano. Sin embargo, pidió más severidad sobre el comercio informal y no sobre el establecido legalmente.
A través de la dirección nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO), el gobierno nacional produjo un programa de “Lenguaje ciudadano” que apunta a difundir leyes de reciente aprobación en un lenguaje accesible para la población. Los doctores Leonardo Pereira y Alvaro Lorusso explicaron la iniciativa a FM Gente.