Estacioneros dicen que echar personal es lo único que les queda, para reducir costos
Interés General 11:00

Estacioneros dicen que echar personal es lo único que les queda, para reducir costos

Daniel Añón, directivo de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (UNVENU), dijo que a FM Gente los estacioneros ya no tienen más margen para achicar los costos y que la única medida que podría tomar ahora es echar personal. Destacó que la gota que “rebasó el vaso” fue el ajuste salarial que rige desde julio, que no se sumó a la paramétrica. Este martes se va a presentar un estudio realizado por CPA Ferrere, que demuestra que, cuando se dice que una estación gana 100, en realidad obtiene 40, explicó.

Añón explicó que “el precio de la nafta súper, que es lo más vendido en Uruguay, se compone en tres bolsones o en tres partes”. Explicó que está el tramo hasta puerta de la refinería, que la etapa del crudo, y la refinación, con la ganancia que debería tener ANCAP, que suma unos 16 pesos; después están los impuestos, con el IMESI de casi 20 pesos; y por último la distribución, el flete y las estaciones. Dijo que a este segmento corresponden unos siete pesos, que componen los 42,50 totales del precio del litro.

Indicó que las estaciones se llevan unos 5 pesos, las distribuidoras un peso y algo y el resto el flete, de acuerdo al traslado.

“Las estaciones estamos en una situación crítica del 2013, por falta de un reconocimiento de costos”, afirmó.

Destacó que los costos se cubren “con la utilidad cada vez menor que tienen las estaciones... Nunca se trasladó la venta con tarjetas de crédito, la cantidad de obra mayor, porque se vendían 194 mil litros y hoy se venden 277 mil en promedio… Y lo que desbordó el vaso: no se ha trasladado a nuestra paramétrica, a nuestros costos, el aumento de salarios que rige desde el 1° de julio”.

“Por ese motivo, este martes tenemos una asamblea informativa para los socios. A su vez, CPA Ferrere, que lo hemos contratado para que hiciera un estudio de nuestra paramétrica, va a demostrar que lo que hoy se dice que las estaciones ganan 100, por manejar un numero, realmente ganan 40 por todos los costos que no están incluidos”, afirmó.

Este trabajo, que ahora se hará público, ya fue entregado al Ministerio de Economía y a ANCAP.

“Lamentablemente sabemos que el precio no se puede modificar porque trae inflación y otras cosas… Pero las estaciones estamos cada día mirando más qué es lo que vamos a hacer. O buscamos una solución para que los costos se puedan cubrir de alguna manera, o, en fin, buscamos soluciones para ir achicando costos… Ya no nos queda nada. Nos quedaría sacar empleados, nada más. Y no creo que sea una solución buena”, añadió.

Añón, destacó que, por otra parte, en la Rendición de Cuentas el directorio de ANCAP recomienda al Ministerio de Economía recortar un 10% las utilidades de la distribución de combustibles, “cosa que es imposible. La plata de la distribución y la de los impuestos no es de ANCAP. La recauda ANCAP, pero no le corresponde. La tiene que volcar a las estaciones, a los fletes y a las distribuidoras. Lo mismo que los impuestos, que los vuelca a Rentas Generales”, precisó.

Pero señaló que, lamentablemente, ese dinero ANCAP lo toma como uno de sus costos “y si no la vuelca a quien se la tiene que volcar, porque le queda en sus arcas, va intentando achicar los números en rojo que tiene hoy”.

Informó que hoy hay en el país 474 estaciones de servicios, que tienen 8.339 empleados reconocidos por el BPS.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias