La regata de la que participan “barcos escuela” de las Armadas de ocho naciones latinoamericanas se encuentran arribando a Uruguay donde este martes 1ero de marzo en el puerto de Punta del Este se reunirán y permanecerán hasta el jueves 3, cuando retomarán viaje a Montevideo. El buque escuela Capitán Miranda arribó este lunes a la bahía de Maldonado.
El comando General de la Armada propuso y logró la declaración de Interés Nacional del Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros, "Velas Latinoamérica 2022" que busca estrechar los lazos de hermandad y amistad entre las naciones.
Los puertos de Punta del Este y Montevideo como galas dentro del derrotero de la regata significan un reconocimiento a Uruguay por lo que se declaró por el Presidente de la República de Interés Nacional “Velas Latinoamérica 2022”.
Los veleros llegarán al puerto de la península este 1º de marzo sobre la hora 17, ingresando en la bahía a partir de las 15.
El Prefecto del Puerto de Punta del Este Sebastián Sorribas explicó a FM GENTE que habrá un saludo desde la Batería del Medio con 21 cañonazos; luego actuarán la Banda de la Armada y la Orquesta Departamental de Maldonado y el primer día se cerrará con el arriado de los pabellones nacionales y el encendido de la iluminación de los veleros.
El evento Velas Latinoamérica se realiza cada cuatro años, desde 2010, teniendo sus objetivos y formato aprobados por los Comandantes de la Armada en la Conferencia Naval Americana de 2012, fortalecer los lazos de amistad entre las instituciones y las futuras generaciones de oficiales y tripulantes, además de difundir la cultura de cada uno de los países participantes durante su estancia en los puertos de escala.
La organización es rotativa entre los países participantes y en esta edición está a cargo de la Marina de Brasil en año de significación para el país norteño que celebra 200 años de su independencia.
Durante el evento náutico de cuatro meses, los veleros visitan ciudades y puertos de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, República Dominicana, Curazao y México.
Participan "Cisne Blanco" de Brasil; "Libertad" y "Bernardo Houssay" de Argentina; "Guayas" de Ecuador; "Unión" de Perú; "Capitán Miranda" de Uruguay y "20 de Julio" de Colombia. El mexicano "Cuauhtémoc" no participó de la etapa brasileña.
Por la pandemia durante dos años el "Capitán Miranda" no realizó sus tradicionales recorridos de instrucción, por lo que en esta oportunidad viaja con tres promociones de 60 guardamarinas que realizarán sus prácticas a bordo. Embarcaran en dos etapas con relevo en el puerto de Balboa en Panamá.