Durante tres días de agosto participarán más de 3.000 delegados de 33 países de Latinoamérica en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales, que se realizará en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El encuentro se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto en el Centro de Convenciones. Se aguarda la reunión más grande de las que se han realizado en los últimos 15 años en diferentes países. En 2017 se hizo en México, con la participación de 2.800 personas.
El encuentro, considerado el más importante en la agenda de los alcaldes y de las autoridades locales de Latinoamérica, se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto en el Jagüel. Se espera que durante esas fechas tenga un fuerte impacto en la hotelería, así como en el sector gastronómico y de servicios de nuestro principal balneario, informó El País.
A nivel local, se aguarda la participación del Pleno del Congreso de Intendentes, el Congreso Nacional de Ediles, el Plenario de Municipios y legisladores nacionales. A su vez, del extranjero vendrán alcalde, intendentes, concejales, ediles, funcionarios de diferentes niveles de gobierno, dirigentes y miembros de federaciones, legisladores y empresarios.
"Hay más de 3.000 agencias en el mundo que impulsan temas de desarrollo local. Y se ha convocado a muchos protagonistas políticos", explicó el mexicano Sergio Arredondo, secretario de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma).
Indicó que los foros y debates tendrán dos enfoques principales. El primero es la agenda política de las ciudades, lo que incluye las reelecciones —o no— de los intendentes, la duración de los períodos de gobierno, el papel de los concejos municipales, las relaciones de las ciudades con los gobiernos nacionales y la agenda de cooperación internacional.
El segundo enfoque es el que integran los temas de coyuntura, como ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, propuestos por los estados miembros de la ONU con metas al 2030), la agenda de género y el papel que tiene los órganos legislativos municipales.
El congreso de Flacma incluye disertaciones magistrales con invitados especiales, un escenario para entrevistas públicas con un canal propio de transmisión, un foro para la presentación de experiencias municipales, un área diseñada para presentar innovaciones tecnológicas y un espacio de acuerdos donde tendrán lugar reuniones entre organismos y gobiernos locales.
La Federación aspira a que los intendentes tengan más potestades. Arredondo indicó que a diferencia de lo que ocurre en Latinoamérica, en otros países los intendentes lideran la gestión de las principales infraestructuras de las ciudades. "Por ejemplo, el dueño del puerto de Miami, que es poderosísimo, es el alcalde. Lo mismo ocurre con el aeropuerto, que es de la ciudad. En nuestros países, el alcalde está impedido de tener el papel que tiene en el resto del mundo: ser el líder del desarrollo de su ciudad", agregó Arredondo.