Giordano apoya a Scioli a la presidencia de Argentina
Interés General 14:39

Giordano apoya a Scioli a la presidencia de Argentina

Roberto Giordano afirmó que Daniel Scioli será el próximo presidente de Argentina, reveló que apoya su candidatura, y dijo que ya “le están haciendo la campaña para él”. El estilista formuló sus apreciaciones en diálogo con Alexis Cadimar por FM Gente.

“El ciclo Cristina (Fernández viuda de Kirchner) comienza a despedirse este año; le pasó a (Carlos Saúl) Menem los últimos dos años, cuando se quedó sin poder resolver nada porque los mismos funcionarios se cambiaron de caballo, y buscaban al nuevo candidato”, analizó. Y agregó: “Scioli va a ser el futuro presidente, se va a aliar seguramente con Macri, y van a hacer un frente común” que lo llevará a la Presidencia.

Describió a Scioli como “un empresario (del Partido) Justicialista (peronismo), que tiene buena relación con los sindicatos, tiene buena relación con (el líder sindical Hugo) Moyano, que es un poderoso, un futuro Lula de Argentina”. “A largo plazo, Moyano va a ser un Lula que va a querer ser presidente”, sentenció.

“Pero yo pienso que el candidato, para el que están haciendo la campaña, es Daniel Scioli, ese motonauta que venía tanto y ama a Punta del Este: tiene su departamento acá, con su esposa, Karina Rabolini”, agregó.

Describió a Scioli como un político que “tiene cintura; todos dicen cómo resiste, pero estando adentro (del gobierno) tiene fuerza; si sale, desaparece”. “Quiere ser presidente, y tiene otros matices; el modelo (de gobierno peronista) necesita justamente otros matices, y otras alternativas”, falló.

Giordano estimó que lo que se debería hacer hoy en Argentina “es sacar el cepo cambiario, sacar el grado de confrontación, de estar peleados con el mundo; Argentina es un tema de gestión, no es un tema económico”. “La (mala) gestión es lo que hicieron con YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), que echaron a sus dueños y se quedaron con la empresa”. “Bueno, que busquen un arreglo; también con el Club de París y llegar a un arreglo con los acreedores, y con los vecinos, que se abre la cancha”, reclamó.

“Hoy no se puede exportar nada de acá (Uruguay), hay empresas de Uruguay que están en seguro de paro porque no pueden exportar nada a Argentina; así le pasa a México, le pasa a Brasil”, describió. Afirmó que hoy “dialogar con Argentina es blanco, y mañana es negro”, en relación a que todos los días se cambia lo comprometido, lo básico, de forma unilateral y autoritaria.

“Si Cristina buscara un (Roberto) Lavagna, el país se arregla en tres meses; fue un buen ministro cuando lo tuvo (Néstor) Kirchner”, opinó. Manifestó que “si Kirchner estuviera vivo ahora, estaría buscando capitales; además, los amigos de Kirchner, los Escasany, volaron de un plumazo; volaron los que estaban con el presidente (Kirchner), y ella tomó gente joven en su lugar”. “Perón decía: si a los jóvenes los deja, le tiran un viejo por la ventana a cada minuto, así que a los jóvenes hay que pararlos un poco, porque la euforia que tienen, es lo que está pasando ahora en Argentina”, aseguró.

Dijo que los jóvenes de la agrupación juvenil que integran los hijos de la presidente “están tirando empresas: la Rural, que es un símbolo de Argentina, lo tiraron; pienso que hay un mal asesoramiento, y lo van a pagar mal”.

Para Giordano las medidas económicas y fiscales en Argentina “van a impactar” sobre la temporada en Punta del Este. “Después del 15 de enero se va a sentir muy fuerte”, vaticinó. Sugirió que los argentinos no tienen efectivo, y los que están llegando a Punta del Este lo hacen con la tarjeta de crédito, porque ahorran 15% de bonificación que les otorgó el gobierno de Uruguay, y obtienen plazos para pagar. “Ese 15% (de descuento) es fuerte, porque ahora ha subido el dólar (en Argentina) como un 15% más, está cerca de siete pesos, y un dólar a siete pesos para un argentino es caro venir a Punta del Este, porque es el valor del pasaje”, indicó.

Explicó que “antes, con (la ex línea aérea de Uruguay) Pluna, había promociones, había absolutamente todo (tipo de posibilidades para venir); hoy, la empresa de (Juan Carlos) López Mena (BQB), me cobra 450 dólares para venir a Punta del Este; yo pagaba 180 dólares”. “Como no tiene competencia, aumentan los precios”, indicó.

Se quejó del servicio gastronómico en Punta del Este. “Fuimos a comer a un restaurante, no comimos nada del otro mundo, y nos costó 3.000 pesos uruguayos (150 dólares) dos personas”, dijo. Añadió que había presentado una queja “y les dije que si yo hubiera comido bien, no tengo problemas, le pago más, pago 4.000 pesos”. “Eran dos medallitas chiquititas de pescado, y (la cenar) fue como una degustación; hay cosas que los comerciantes, y la gastronomía deberían hacer: que den abundante la comida, entonces sí se paga lo que sea”, sostuvo.

Otra situación que enfrentan los argentinos es que “con el cepo cambiario el argentino no puede traer plata, la tiene que girar a través de las agencias, que le cobran un 5% sobre el monto girado; jamás tendría que ser eso, debería ser más limpio, más transparente”. Pese a eso, aseguró que “el argentino ama Punta del Este, y es por eso que en la construcción la inversión de los argentinos es el 80% del total” invertido en la península.

El estilista llegó a Punta del Este para retomar sus desfiles, el próximo sábado a partir de las 21:30 horas en el hotel Conrad. Aseguró que se va a ver allí a “la nueva Valeria Massa”. Las entradas cuestan desde 40 dólares.

Sobre la quiebra de su grupo empresario afirmó que “está casi solucionada”. “Hay un acuerdo con todos los acreedores, menos uno o dos, pero a marzo va a estar todo acordado”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias