El gobierno departamental de Maldonado iniciará acciones legales contra el grupo de personas que ocupó de forma ilegal alrededor de medio centenar de predios en la costa oeste del departamento. (Actualizado hora 13:00)
La mayoría de los terrenos ocupados se encuentra en el balneario Punta Negra; también se detectaron casos similares en Bella Vista, Playa Hermosa y Punta Colorada, según informa el diario El País.
También hay, al menos, dos predios ocupados en la zona céntrica de la ciudad de Piriápolis. En las últimas horas, además, se denunció la ocupación de un predio esquinero y de gran superficie en el barrio Maldonado Nuevo. Este terreno es propiedad de la Intendencia de Maldonado, aseguraron los vecinos. Algunos de los predios ocupados tienen una superficie de 600 metros cuadrados y se encuentran a una cuadra de la playa del lugar.
El modus operandi y los teléfonos empleados para publicitar el traspaso de estos predios son los mismos. Esto implica que detrás de la maniobra existe una organización.
El presidente de la Junta Departamental, Rodrigo Blás, dijo a FM Gente Blás que, luego de recibir un aviso del intendente Enrique Antía, recorrió la zona acompañado de los tres ediles coordinadores de bancada de la Junta Departamental. En esta recorrida también participó el diputado nacionalista Nelson Rodríguez.
Destacó que pudo constatar una situación “por lo menos alarmante”, ya que “más de 40 o 50 terrenos que, de la misma forma, han sido… no sé si la palabra es ‘ocupados’ o ‘colonizados’ en una forma organizada”.
“Por lo que hemos podido averiguar, luego son ‘vendidos’, trasladados a una prescripción adquisitiva en curso, a muy bajo precio. Y luego se instalan allí construcciones, algunas precarias y otras no tanto, que en realidad está ‘colonizando’ balneario como Punta Negra o Bella Vista, con todo lo que eso genera en el desarrollo urbano de una ciudad como en la seguridad jurídica de los que son los reales propietarios”, resaltó.
El edil manifestó que “eso no pude estar fuera de lo que es la obligación del gobierno departamental, de cuidar la tierra del departamento”.
Agregó que se deben tomar medidas y anunció que “en el curso de esta semana vamos a estar en contacto con el intendente para ver cómo se puede canalizar esto jurídicamente. No es fácil, pero creemos que se puede atacar por distintos lados. Tanto en los terrenos que están ocupados como para prevenir nuevas ocupaciones”.
“No estamos hablando de familias que van y se asientan. Estamos hablando de una organización empresarial que toma esos terrenos, los ‘parquiza’ por decirlo de alguna manera… Todos de la misma forma. Primero les coloca un alambrecito. Si no aparece nadie a quejarse a los 15 o 20 días lo cierran con malla soldada y un cartel de ‘propiedad privada’. Y al poco tiempo aparece una especie de construcción o pre-construcción”, explicó.
“Hay omisión de alguna función del Estado. Y si no se tienen noticias del propietario o su ausencia, la Intendencia tiene que ver las formas jurídicas… Y se está estudiando desde la semana pasada para tratar de evitar que esto siga pasando y para tratar de liberar esos terrenos que fueron ocupados”, subrayó.
Dijo que “si uno recorre por ahí, asombra ver el ‘desarrollo’ que tiene esa zona y cómo van avanzando. Hoy en Maldonado está prácticamente todo parado. Y uno se mete en Punta Negra y hay 10 o 12 construcciones precarias o semi-precarias en desarrollo, todo a través de empresas. Hay una inversión muy grande…”.
Expresó que todo se hace sin un permiso de construcción ante el Municipio de Piriápolis, “aunque consiguen un permiso de instalación de agua. Se ve que han encontrado un método para conseguirlo en forma rápida, en una semana…”
“Hay toda una maquinaria muy bien aceitada. Se entregan esos terrenos por cifras que nada tienen que ver con las del mercado, entre cuatro y ocho mil dólares, cuando valen 30 o 40. Y el poseedor va y forma un convenio de Contribución Inmobiliaria que, aunque no le genera ningún derecho, trata de generarlo… Y estoy hablando, en Punta Negra, de seis terrenos de 600 metros cuadrados cercados, a 150 metros del mar”, añadió.
Blás indicó que “los terrenos que hemos identificado son predios privados de sociedades que no se han hecho cargo, con una deuda importante en el Intendencia, en lo que, sin duda, el propietario está ausente. Pero eso no da derecho de apropiarse y de trasladarlos. Porque luego el que compra y compra mal en algún momento se va a encontrar con un reclamo”, comentó.
Sostuvo que, además de las acciones jurídicas sobre los responsables de esta maniobra, seguramente se va a disponer “una investigación administrativa”, porque es evidente que hay funcionarios municipales que aportan datos que “son secretos”.