Impulsan Helper en Maldonado, una aplicación que busca salvar vidas
Interés General 15:00

Impulsan Helper en Maldonado, una aplicación que busca salvar vidas

Carlos Curbelo, coordinador de los Guardavidas de Maldonado, manifestó a FM GENTE que se está trabajando en desarrollar y ampliar Helper en el departamento, que es una aplicación referida a la resucitación cardíaca y el uso del desfibrilador. “Se baja por Play Store… Nosotros somos instructores, con el fin de que más gente la tenga al alcance, y lo más cerca posible, si hay un evento”, indicó.

“Con esa aplicación gratuita uno queda conectado, por GPS, a una central en Montevideo… Y si uno es un ‘helper’ y está en la zona del evento, te llaman. Te suena una alarma, para que concurras y puedas dar los primeros auxilios antes de que llegue la ambulancia”, explicó.

Curbelo dijo que está aplicación la creó un israelí, que la trajo a Montevideo, y se generó a raíz de la guerra. “Él sufrió un evento y, como no tuvo ayuda ninguna, comenzó a investigarlo. Y a raíz de eso empezó a generar esta aplicación. En Uruguay ya hay bastantes ‘helpers’. Y el año pasado la IDM firmó un convenio con Helper y la Asistencial Médica para instruirnos y que funcione acá·”.

“Como se vino el verano y estamos abocados exclusivamente a las playas, no pudimos comenzar el poryecto. Pero ahora sí está encaminado y empezamos a trabajar en eso”, añadió.

Explicó que “cualquiera puede bajar la aplicación… Pero lo importante es la capacitación en primeros auxilios, en resucitación. Es tener gente capacitada para saber cómo utilizarla. Si alguien está capacitado, en el momento ‘de la adrenalina’ que se genera por una muerte súbita, por ejemplo, vas a saber qué hacer. Antes de la ambulancia, vas a presionar el botón de pánico, de ayuda, que está muy claro en la aplicación. Y se va a activar todo”.

También expresó que, a nivel de playas, en Maldonado se han generado seis casos de muerte súbita que fueron resueltos “con éxito” por parte de los guardavidas, porque están debidamente capacitados. Informó que a nivel de la IDM se capacitaron ya 1.200 funcionarios. “Y a esa cantidad hay que sumar los que capacita en Grupo CERCA y Cardiomóvil… Hay un número importante de personas capacitadas, aunque no puedo dar la cifra exacta… Siempre es poco. Pero en el departamento estamos por buen camino”, agregó.

Destacó que los cursos duran tres horas y media, con mucha actividad práctica, y apuntan básicamente a cuatro pasos: reconocer una muerte súbita, empezar con los masajes de reanimación, activar un desfibrilador y pedir ayuda. “Ahí ya está encaminada la cadena de supervivencia”, remarcó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias