Luego de las gestiones realizadas por parte del intendente, Enrique Antía, se logró trasladar desde el Museo Naval al Yacht Club Punta del Este el cañón que perteneció al Agamenón y que se expondrá hasta el 5 de octubre para recibir la llegada de la Clipper Around the World. El cañón con su cureña pesa cuatro toneladas, dijo a FM Gente el capitán de fragata Jorge Bertrand, jefe de la secretaría general de la Prefectura Nacional Naval. (Actualizado viernes hora 9:30)
Este jueves se desplegó un intenso trabajo para emplazar la valiosa pieza de hierro que pesa 2500 kilogramos y mide 3,10 metros de largo del emblemático barco inglés.
La inauguración de la muestra tendrá lugar este viernes, 15 de setiembre a la hora 12, en el Yacht Club Punta del Este.
UNA PIEZA ÚNICA EN EL MUNDO
Bertrand resaltó que fue “un trabajo interesante” traer este cañón desde Montevideo e instalarlo en el Yacth Club de Punta del Este.
Indicó que se trabajó con mucho cuidado, porque “es una pieza histórica, única en el mundo… Y además por el peso. Estamos hablando de un cañón que, con la cureña donde va depositido, pesa cuatro toneladas. Ayer pensaba como sería en su época la operativa diaria en el Agamemnon con estos cañones, inclusive en batalla”.
Bertrand indicó que “calculamos que hay unos 1.300 pecios (fragmentos o piezas rotas) en las costas de Uruguay. Como sabemos, el Rio de La Plata y el Océano Atlántico eran zonas complicadas para navegar en aquella época, por lo que hubo varios hundimientos. Y algunos de relevancia histórica, como es el caso del Agamemnon”.
“En el Estado estamos en una etapa de relevamiento de todos estos precios, para ver la parte histórica con la Comisión de Patrimonio. Se creó un gripo en el Ministerio de Defensa, que se va a encargar de todos estos temas”, señaló.
También explicó que “este cañón del Agamemnon está en el Museo Naval: Primero se le hizo un tratamiento. Estuvo dos años estabilizándose, por haber sido extraído del mar. Está en un lugar de conservación adecuado y técnicamente supervisado”.
RESCATADO DE LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO EN 1997
El cañón de hierro de 24 libras fue utilizado en la batalla de Trafalgar. La embarcación tenía 26 cañones de 24 libras, 26 de 18 libras, en el alcázar y en el castillo proa tenía 10 de 4 libras, y también contaba con 2 carronadas de 9 libras. El armamento era servido por 256 hombres, del total de más de 500 que conformaba la tripulación completa.
El 16 de junio de 1809 naufragó en la bahía de Maldonado el barco inglés H.M.S. Agamemnon a causa de una fuerte tormenta. Formaba parte de una escuadra de siete navíos que, proveniente de Río de Janeiro, se dirigía a Montevideo y Buenos Aires para advertir a las autoridades españolas sobre un posible ataque francés a las colonias americanas de España.
Era una nave de guerra construida en el astillero de Henry Adams en Buckler’s Hard (Hampshire) entre 1777 y 1781, de acuerdo a los planos del arquitecto naval Sir. Thomas Slade. Sus medidas eran: eslora 160´, manga max. 44´5", desplazamiento 2.578 toneladas, y calado máximo 22´7".
Se trataba de un barco de tercera clase, armado con 64 cañones y destinado al combate en línea.
Entre 1793 y 1796 lo comandó el célebre almirante Horatio Nelson, permaneciendo en el Mediterráneo durante cuatro años. Fue entonces que participó en la toma de Córcega, la defensa de la isla de Elba y en la batalla de cabo San Vicente.
El Agamemnon participó activamente de numerosas acciones navales. Tal vez la más recordada haya sido la batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805, en la cual las fuerzas navales franco-españolas fueron vencidas por las inglesas al mando de Nelson.