Javier Sena, vicepresidente de ADIPE-CIDEM (Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este – Cámara Inmobiliaria de Maldonado), dijo que se espera que el movimiento generado por las tasaciones que tienen que hacer los argentinos de sus propiedades, para acceder al plan de blanqueo, sea el preámbulo de una buena temporada. Destacó a FM Gente que la gremial sugirió a los socios manejar con flexibilidad el arancel establecido para estas tasaciones, aunque no es obligatorio hacerlo.
Sena dijo que este fin de semana se notó la presencia de algunos argentinos “que andaban por acá por la zona. Lo que sí vemos, en el contacto que tenemos con las diferentes inmobiliarias, que hay consultas, llamadas, más que nada para averiguar los trámites que hay que hay que hacer” por el blanqueo de capitales y activos emprendido por el gobierno de su país.
“Va a ser un movimiento extra, para la época más bien de invierno, que se va a ir sumando a la época de verano, que puede ir preparando una temporada que, como todos esperamos, sea buena”, afirmó.
El empresario confirmó que en la página web de la gremial se informa que el arancel por la tasación de las propiedades es de un medio por ciento, más impuesto. Pero señaló que “lo que ocurre es que en una reunión de directiva se planteó el tema y se buscó una adecuación de precios. Sugerimos a los colegas que tengan una actitud distinta porque van a haber más tasaciones de lo normal y que hay dificultades, tanto en Uruguay como en Argentina. Los que quieren blanquear tienen que pagar importantes sumas en Argentina. La idea que se planteó es adecuar esas cifras. Y cada uno verá si aplica eso o no. Tampoco es imprescindible hacerlo”, explicó.
Ante la polémica planteada con los rematadores, Sena insistió que en “nosotros somos los únicos autorizados a vender, al quilar o tasar en Punta del Este, Maldonado, en toda la costa y en todo el país, porque estamos habilitados por el decreto del 94. Lo que pueden hacer los rematadores… Ellos también están habilitados por una ley nacional para hacer tasaciones en todo el país. Nadie va a ir contra ellos. Ahora, un rematador que tenga un local en Montevideo, por ejemplo, va a ser bastante difícil que pueda tasar una propiedad en Punta del Este, por más que haya hechos los estudios. Creo que los que estamos más al tanto de la situación somos los que estamos todo el tiempo acá y tenemos años en estos. Conocemos las propiedades y la zona”, subrayó.
No quiso estimar cuántas tasaciones se pueden llegar a hacer en Maldonado. “Creemos que van a ser muchas, porque se está brindando algo realmente bueno, costoso pero bueno. Y el mundo avanza para que todos los gobiernos se transfieran información. Por tanto, creo que es una oportunidad que se le brinda a los argentinos de poder regularizar la situación”.
Por otra parte, Sena informó que gremial recibió en los últimos días los diputados del Departamento de Maldonado para revisar la problemática del sector y coordinar esfuerzos.
En el encuentro participaron Germán Cardoso, Nelson Rodríguez, Ramón Inzaurralde y Heriberto Sosa.
ADIPE-CIDEM informó que “se trataron diversos temas de interés que afectan al sector inmobiliario, y la situación actual del departamento, se hizo especial hincapié en algunas de las leyes promulgadas en el último período que afectan el normal desarrollo de la economía en general. Se destacó la importancia de la aprobación de la "Ley de Intermediación Inmobiliaria" que conseguiría profesionalizar al sector y se analizaron otras que están en discusión. La Comisión Directiva de ADIPECIDEM agradece la participación y el apoyo de los señores Diputados hacia nuestra Institución, se acordó continuar trabajando en conjunto con todos los diputados del departamento”, señaló la gremial en un comunicado.