Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria, dijo que esta experta “nos está informando sobre cómo mejorar la actividad que tenemos por delante cuando tenemos que hacer una venta. Tenemos que cumplir la ley y asesorarnos bien”, para presentar los datos requeridos por la Senaclaft (Secretaría Nacional para el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo).
Destacó que, a este taller, concurrieron socios y no socios de la gremial. “Fueron unas 100 personas. Es una buena concurrencia. La idea es que cada vez participe más gente”, señaló.
López, por su parte, dijo que este control debe ser realizado en todas las transacciones inmobiliarias, con excepciones de los arrendamientos. “Esto debe ser hecho por todos los corredores inmobiliarios, registrados o no”, precisó.
“No es porque el corredor inmobiliario lo quiera para saber… Es porque la ley se lo exige”, explicó. Dijo que el cliente debe saber que si el corredor no lo pidiera, la Senaclaft podría llamarlos para pedirles la información, porque tiene potestades legales para hacerlo.
“Por lo cual, es mucho mejor para todos facilitar la operativa”, ya que esta información sólo va a ser manejada por el fin de previsto por la ley. “Es reservado y no se comunica a otros. Y es una exigencia legal internacional. La tienen que cumplir en todos los países”, agregó.
La escribana expresó que el reporte de una situación sospechosa se debe hacer cuando se detecta una operación inusual y sin avisarle al cliente.
Los temas tratados en este taller fueron los siguientes: cuándo corresponde la aplicación, cómo realizar la búsqueda, documentos de respaldo y reporte de operación sospechosa.
La Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado informó que sigue apostando a la profesionalización del sector Por este motivo, en el marco del Ciclo de Talleres 2019, presentan junto a de Asociación de Dirigentes de Marketing un taller denominado “Claves para superar las crisis y potenciar la empresa”.
Fundación Telefónica y Movistar realizaron un taller gratuito en Punta del Este denominad “Pienso y luego publico”, con el fin de orientar a adolescentes y adultos sobre el manejo “responsable” y “seguro” de las redes sociales. La actividad se desarrolló este miércoles en el Aula Tecnológica de la Parada 8 de Roosevelt.
Una alumna argentina que cursa secundaria en el International College fue diagnosticada como Covid-19 positiva este martes y su familia, que aguardaba resultados, también dio positiva de acuerdo a datos no oficiales a los que accedió FM GENTE. (Actualizado)