Tanto la intendencia de Maldonado como el Municipio de San Carlos –con jurisdicción en balnearios al Este del arroyo Maldonado- despliegan brigadas de inspectores que atienden, “de inmediato”, demandas por ruidos molestos. Sólo en Punta del Este y Maldonado hay unas diez denuncias por noche. Si usted es víctima de los decibeles, sepa a quién recurrir y en qué horarios.
El volumen de la música en algunas fiestas privadas o en autos estacionados en diferentes puntos de la zona balnearia suele motivar la mayor cantidad de quejas de turistas y residentes por ruidos molestos, en estos días.
En las primeras horas de este 2013 primó la tolerancia al ánimo de celebración y hubo escasos reclamos –tres por pirotecnia a las seis de la mañana- ante los inspectores de la comuna, aseguró a FM Gente el director de Higiene de la Intendencia de Maldonado, Carlos de Álava.
De todas formas, señaló que suelen recibir entre 10 y 12 demandas telefónicas diarias en Maldonado y Punta del Este, que son respondidas en un lapso de “veinte a treinta minutos” por parte de la brigada de inspectores de esa repartición.
Para esto, los “daminificados” deben comunicarse al teléfono 42223333 de la Intendencia de Maldonado, que funciona las 24 horas.
De Álava no negó que en algunos casos es difícil para los inspectores intervenir, sobre todo en residencias particulares donde los decibeles quiebran el máximo permitido y los ocupantes se niegan a abrirles la puerta. También ocurre que suelen acatar la orden de bajar el volumen pero vuelven a cometer infracciones apenas los funcionarios se retiran del lugar.
La Barra, Manantiales y balnearios cercanos baten records en materia de reclamos. El área es cubierta por inspectores del Municipio de San Carlos y el número de “respuesta rápida” es 099 343 195, de 22:00 a 6:00 de cada día.
El alcalde Gregorio Quintana dijo a FM Gente que es “importante” que las personas recurran a ese número telefónico –del jefe de la brigada de inspectores- para obtener una solución eficaz al problema.
Recordó, asimismo, que están “firmemente” decididos a combatir las fiestas clandestinas aplicando multas a los padrones en caso de residencias particulares o fuertes sanciones económicas –que pueden llegar a clausura- en el caso de los comercios establecidos.
Por otra parte, la dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado profundizará, esta semana, la fiscalización de comercios que tienen prohibida la venta de alcohol entre la medianoche y las 6:00 de la mañana.
El director De Álava que también se incrementará la vigilancia de venta a menores de edad, junto a inspectores del INAU, en boliches y fiestas. Explicó que el trabajo conjunto facilita la detección de casos de consumo de alcohol en menores de edad, ya que solo los inspectores de INAU tienen potestades para solicitar cédulas de identidad.