Pablo Braganza, jefe de la Oficina Electoral de Maldonado, informó a FM GENTE que ya se han presentado unas 80 listas para elecciones internas. Dijo que ojalá la cifra fuera más alta, ya que el plazo vence mañana viernes. Se estima que recién se está “en la tercera parte”, en función de las expectativas que existen, pues se prevé superar las 200. Anunció que, en esta ocasión, además de ser exhibidas, las listas van a ser escaneadas y publicadas en la página web de la Corte Electoral, para quienes deseen controlarlas.
“Hoy estamos hasta las 17 y 30 y mañana desde las 9 y hasta las 23 y 59 minutos recibiendo los registros de las hojas de votación… Y a esa hora se cierra, literalmente… Los que están adentro, están adentro: y los que están afuera, afuera”, destacó.
El jerarca recordó que a través de la web, previamente, se realizó la inscripción de la nómina de candidatos y se hizo una verificación. “Una vez hecho eso, ya están en condiciones de venir la Oficina, trayendo los 50 ejemplares, como manda la reglamentación, solicitando el registro. Y a su vez, los consentimientos de los ciudadanos que figuran en la lista de candidatos. Y con eso se inicia la solicitud de registro de la hoja de votación”, agregó.
Braganza dijo que, hasta ahora, no hay listas rechazadas, aunque se han hecho algunas observaciones. “Son de diferente índole, pero ninguna de mayor entidad”, y generalmente se da plazo para superar los inconvenientes, precisó. “Vienen bastante prolijas las tareas administrativas que hacen las agrupaciones”, destacó.
También dijo que la parte más engorrosa del trámite, que puede llevar 15 minutos o media hora, es el chequeo de la hoja de votación con la nómina entregada previamente, que tienen que ser idénticos, “y los consentimientos”.
“Mañana suponemos que vamos a tener el gran aluvión”, pero se espera dar ingreso a todas las listas, aseguró. De todas maneras, admitió que, tras los ingresos, algunos chequeos van a culminar el lunes, porque los funcionarios tendrán por delante una extensísima jornada de trabajo. “Pero por ahora vienen muy ordenada la presentación y se está trabajando bastante bien”, resaltó.
Indicó que las listas luego quedarán en exhibición en las carteleras y también estarán disponibles, escaneadas, en la página web de la Corte Electoral, lo que es una novedad. Y si no surgen inconvenientes, las agrupaciones pueden proceder a la impresión de las listas.
Braganza estimó que “la etapa del escaneo va a demandar unos tres días”, especialmente para los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, que son los que normalmente inscriben la mayor cantidad de listas.