La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, se apresta a anunciar en esta jornada las cifras de ingreso y gastos de turistas en enero. Este fin de semana estuvo en Punta del Este y señaló que los números están “lejos” de que se pueda comparar a enero con el mismo mes de la temporada de 2002 o cuando los puentes estuvieron cortados. “Va a estar dentro de los buenos eneros”, insistió.
“A partir de julio del año pasado, por la mega-devaluación en Argentina, nos empezamos a preparar para tener algún impacto…Nos juntamos con el sector privado, hicimos promociones. Volvimos instalar la devolución del IVA, adelantamos la promoción… Por tanto no nos sorprendió que vinieran menos argentinos: lo que hemos tratado todo este tiempo es de amortiguar esa caída”, afirmó.
Dijo que sede el viernes tiene en su poder las cifras respecto a enero, aunque no las anunció porque explicó que este lunes tenía previsto compartirlas con el Consejo de Ministros.
“COSAS QUE ME SOPRENDEN”
“Después van a ser públicas… Pero puedo adelantar que he escuchado algunas cosas que me sorprenden, como que la comparan (a la temporada) con la de 2002 o cuando los puentes estuvieron bloqueados… Lejos las cifras de ser una temporada como esas. No será como la del 27 o la del 18, que fueron súper excepcionales, pero va estar dentro de los buenos eneros”, sostuvo.
La secretaria de Estado admitió que luego habrá que analizar por sectores. Informó que la gastronomía “ha trabajado muy bien”, incluso con un aumento del gasto de los comensales, aunque la hotelería ha tenido algunas dificultades, al igual que se sector inmobiliario. “Veamos lo que las cifras nos dicen… Algunos sectores, e incluso algunas zonas del país, pueden haberse visto más afectados”, señaló.
Por otra parte, desestimó las versiones respecto a que haya llegado medio millón de argentinos menos en estos meses. “No es así. Esa cuenta no la podemos hacer”, sostuvo.
FERIA MUY
Kechichián estuvo el sábado en la feria Muy (Mostrar Uruguay), que reunió en el Espacio Gorlero a más de 20 empresas asociadas a la marca país Uruguay Natural.
Destacó que la feria se había realizado en Montevideo y llegó ahora, por primera vez a Punta del Este. “Ya son 758 los empresarios que están usando la marca país. Par ellos es un valor agregado. Muchos se han convertido en exportadores. Y hay una gran variedad: cerveza artesanal, piedras preciosas, artesanías, lana, cuero, vinos…”, resaltó.
Por su parte, Antonio Carámbula, director de Uruguay XXI, dijo que espera que esta feria “venga para quedarse… Es una pequeña parte de lo que hacen nuestros artesanos, nuestros diseñadores, nuestros profesionales. Y esperamos que se transforme en un hito de la temporada. Y que vayamos creciendo”, añadió.